
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Algunos usuarios manifestaron inconvenientes a la hora de realizar depósitos con el nuevo billete de $ 2.000.
Economía17 de septiembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hace cuatro meses el nuevo billete conmemorativo de $ 2.000, sumándose como nueva moneda de curso legal en el país. "El anverso del billete refiere a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. El reverso cuenta con la imagen del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán", describió la entidad financiera. Ya en septiembre de 2023, el billete de $ 2.000 llegó al alcance de todos los argentinos. Incluso, los cajeros automáticos de los bancos los entregan a diversos clientes. Sin embargo, a pesar de su masiva circulación, muchos usuarios manifestaron vivir malas experiencias cuando tenían la intención de realizar un depósito bancario con billetes de $ 2.000.
No todos los cajeros automáticos aceptan el billete conmemorativo de $ 2.000. En ese sentido, desde los bancos alertaron a los clientes a no hacer depósitos de ese estilo. Según los expertos, es necesario que cada sucursal de cada banco configure las caseteras de los cajeros automáticos para que reconozcan estos ejemplares de $ 1000 y los billetes de $ 2000 nuevos. Se trata de un procedimiento sencillo de realizar, pero que debe hacerse para que las maquinarias puedan recibir y ofrecer este tipo de papel moneda.
En principio, si un cajero automático no acepta depósitos con billetes de $ 2.000, el cliente podrá solicitar el cambio por ventanilla. A raíz de esta problemática, que surge tras varios meses de circulación del billete conmemorativo, las entidades bancarias afirmaron que es necesario realizar "un proceso de programación" en las máquinas para que no rechacen las nuevas denominaciones.
Fuente: El Cronista.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.