
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Todos los expertos coinciden en que los empleos que surjan al amparo de la IA van a ser desempeñado por personas “recicladas” en alguna competencia.
Predicciones08 de octubre de 2023El término Inteligencia Artificial (IA) se acuño en 1956 en USA durante un encuentro científico para explicar cómo algunas máquinas simulaban procesos de la inteligencia humana y su evolución fue siempre de la mano de los avances en computación. Es una herramienta que maneja cantidades ingentes de información y trae consigo cambios económicos, laborales y sociales que van a ser mucho más potentes que los conocidos de la revolución tecnológica. Los sistemas de la IA generativa, dice David Cox, director del MIT-IBM Watson IA LAB, “ya pueden clasificar y predecir, generar imágenes, arte, un texto que parezca escrito por un ser humano o tener interacciones muy naturales…” y tendrán impacto en todos los ámbitos de la sociedad, desde la administración, la enseñanza y la investigación hasta la medicina y la sanidad, el transporte, las finanzas y la banca. Nada quedará fuera de la órbita de la IA.
También tendrá repercusión en el trabajo y muchos expertos señalan que destruirá millones de empleos. Sam Altman, fundador de OpenIA, compañía creadora del ChatGPT, estuvo en Madrid en mayo y dijo que: “Con la Inteligencia artificial habrá empresas de 1.000 millones de dólares llevadas por una sola persona”. Nouriel Roubini, profesor de Economía de la Universidad de Nueva York, es más apocalíptico: “La inteligencia artificial, afirma, nos va a sustituir a todos, las máquinas lo harán mejor… Nadie está a salvo, el ser humano va camino de la obsolescencia”.
Por contra, David Cox sostiene que “no hay que sentir pánico a la inteligencia artificial, no nos quitará el trabajo. Nuestra sociedad sabrá adaptarse a sus desafíos”. “Hasta ahora, dice Andrew Mcafee, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la tecnología siempre ha creado más trabajo del que ha destruido”. Eso ocurrirá con la IA que generará nuevos empleos para gente talentosa. En esto coinciden todos los entendidos, en que los empleos que surjan al amparo de la IA van a ser desempeñado por personas “recicladas” que se acojan a la formación permanente. El estudio de IBM Institute for Busines Value estima que el 40% de toda la mano de obra mundial tendrá que volver a formarse en alguna competencia, reconvertirse, aprender nuevas habilidades para desempeñar los nuevos puestos de trabajo o los preexistentes replanteados.
Harían bien los departamentos de Recursos Humanos en diseñar la estrategia de transformación de las empresas para integrar a las personas en este nuevo escenario tecnológico. El uso de la IA para la gestión empresarial ayudará a tomar decisiones para optimizar todas las capacidades empresariales, pero siempre ha de ir acompañado de la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
Fuente: Mundiario.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.