
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Todos los expertos coinciden en que los empleos que surjan al amparo de la IA van a ser desempeñado por personas “recicladas” en alguna competencia.
Predicciones08 de octubre de 2023El término Inteligencia Artificial (IA) se acuño en 1956 en USA durante un encuentro científico para explicar cómo algunas máquinas simulaban procesos de la inteligencia humana y su evolución fue siempre de la mano de los avances en computación. Es una herramienta que maneja cantidades ingentes de información y trae consigo cambios económicos, laborales y sociales que van a ser mucho más potentes que los conocidos de la revolución tecnológica. Los sistemas de la IA generativa, dice David Cox, director del MIT-IBM Watson IA LAB, “ya pueden clasificar y predecir, generar imágenes, arte, un texto que parezca escrito por un ser humano o tener interacciones muy naturales…” y tendrán impacto en todos los ámbitos de la sociedad, desde la administración, la enseñanza y la investigación hasta la medicina y la sanidad, el transporte, las finanzas y la banca. Nada quedará fuera de la órbita de la IA.
También tendrá repercusión en el trabajo y muchos expertos señalan que destruirá millones de empleos. Sam Altman, fundador de OpenIA, compañía creadora del ChatGPT, estuvo en Madrid en mayo y dijo que: “Con la Inteligencia artificial habrá empresas de 1.000 millones de dólares llevadas por una sola persona”. Nouriel Roubini, profesor de Economía de la Universidad de Nueva York, es más apocalíptico: “La inteligencia artificial, afirma, nos va a sustituir a todos, las máquinas lo harán mejor… Nadie está a salvo, el ser humano va camino de la obsolescencia”.
Por contra, David Cox sostiene que “no hay que sentir pánico a la inteligencia artificial, no nos quitará el trabajo. Nuestra sociedad sabrá adaptarse a sus desafíos”. “Hasta ahora, dice Andrew Mcafee, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la tecnología siempre ha creado más trabajo del que ha destruido”. Eso ocurrirá con la IA que generará nuevos empleos para gente talentosa. En esto coinciden todos los entendidos, en que los empleos que surjan al amparo de la IA van a ser desempeñado por personas “recicladas” que se acojan a la formación permanente. El estudio de IBM Institute for Busines Value estima que el 40% de toda la mano de obra mundial tendrá que volver a formarse en alguna competencia, reconvertirse, aprender nuevas habilidades para desempeñar los nuevos puestos de trabajo o los preexistentes replanteados.
Harían bien los departamentos de Recursos Humanos en diseñar la estrategia de transformación de las empresas para integrar a las personas en este nuevo escenario tecnológico. El uso de la IA para la gestión empresarial ayudará a tomar decisiones para optimizar todas las capacidades empresariales, pero siempre ha de ir acompañado de la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
Fuente: Mundiario.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.