
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Medio AmbienteHace 6 horasUn estudio reciente reveló un nuevo problema con los pingüinos antárticos: al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Es que los pingüinos actúan como vectores biológicos que transfieren contaminantes desde el océano hacia los suelos terrestres cuando se trasladan.
Así lo revela un análisis del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) publicado en la revista Geoderma.
Pingüinos contaminantes: por qué ocurre este fenómeno
La investigación analizó suelos de colonias de pingüinos en las islas Livingston y Decepción, ubicadas al noroeste de la península Antártica.
Los resultados mostraron niveles elevados de nutrientes, metales como cobre y zinc, además de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).
El equipo científico del IEO-CSIC trabajó junto a investigadores de las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona y Oviedo.
En algunos puntos, las concentraciones de metales superaron los valores de referencia internacionales.
Los contaminantes detectados tienen tres orígenes principales:
«Los pingüinos son esenciales para el equilibrio de la vida en la Antártida, pero también pueden convertirse en una fuente natural de contaminación en un ambiente extremadamente frágil«, señala el profesor X.L. Otero, catedrático de la Universidad de Santiago y coordinador del estudio.
Los PAHs encontrados provienen de fuentes distintas, según la ubicación.
En isla Decepción, estos compuestos se originan principalmente por la intensa actividad volcánica de los últimos siglos.
En Livingston, por su parte, están más relacionados con el guano de las aves.
«Aunque las concentraciones halladas no alcanzan niveles de alarma y son entre 50 y 1.000 veces inferiores a los que generan efectos tóxicos en los organismos marinos, la investigación rompe con la idea de que la Antártida es un entorno inalterado«, explica Begoña Pérez, primera autora del estudio e investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo.
El riesgo que empeora el cambio climático
El cambio climático, además, representa una amenaza adicional.
Es que el aumento de precipitaciones y el deshielo del permafrost podrían movilizar los contaminantes acumulados en suelos y guano, trasladándolos hacia lagos y zonas costeras.
«Si se filtran hacia riachuelos o aguas costeras, podrían afectar a organismos acuáticos extremadamente sensibles, como el plancton, base de la cadena alimentaria marina«, advierte Pérez.
Cristina García-Hernández y Jesús Ruiz Fernández, profesores del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, realizaron el trabajo de campo para obtener las muestras.
Ambos destacan «la extrema fragilidad de los ecosistemas antárticos» ante el cambio climático global.
Fuente: Noticias Ambientales.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.