
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Ciencia10 de octubre de 2023
La temperatura de la Tierra ya subió 1,5 grados desde la etapa preindustrial comenzada en 1880, según indicó la Organización Meteorológica Mundial. Aunque parece poco, la acumulación de este indicador es verdaderamente preocupante y podría provocar el fin del mundo y de la raza humana.
Tras la alerta por el aumento de la temperatura de la Tierra relacionada con el calentamiento global, un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, llegaron a la conclusión que en 250 millones de años se va a extinguir la vida en la Tierra.
¿Que reveló la investigación sobre el fin del mundo?
La investigación fue publicada en la revista Nature Geoscience y revela el trabajo de una proyección virtual de supercomputadoras. El estudio mostró cómo el aumento del calor extremo en nuestro planeta puede provocar que se fusionen los continentes en uno solo que sea súper caliente, seco e inhabitable.
Con el correr de millones de años, el sol producirá más calor, energía y será más brillante. El calentamiento extremo de la Tierra provocaría, según el estudio, que haya cada vez más erupciones volcánicas, producto de los incansables movimientos tectónicos.
El autor principal del estudio, Alexander Farnsworth, sostuvo que la formación de un nuevo supercontinente "crearía una triple amenaza". Se trata del "efecto de la continentalidad, el aumento del dióxido de carbono CO2 en la atmósfera y un aumento de la temperatura global".
"El resultado es un entorno hostil desprovisto de alimento y agua para los mamíferos", sentenció Farnsworth. El investigador aseguró que en 250 millones de años, "las temperaturas generalizadas entre los 40 y 50 grados, y extremos aún mayores, agravados por altos niveles de humedad acabarían por sella nuestro destino".
"Se prevé que el Sol emita un 2,5% más de radiación y que el supercontinente se sitúe principalmente en los trópicos cálidos y húmedos, por lo que gran parte del planeta podría enfrentarse a temperaturas de entre 40 y 70 °C", destacó el investigador principal del estudio.
Fin del mundo: ¿cómo fue la investigación sobre el supercontinente que terminaría con la vida en la Tierra?
El análisis constó de una simulación las tendencias de temperatura, vientos, humedad y lluvias del supercontinente, que se llamará Pangea Última. Gracias a la simulación de modelos de movimientos de placas tectónicas, química oceánica, y biología, logró realizar un mapa de flujos de CO2.
"Creemos que el CO2 podría aumentar de unas 400 partes por millón (ppm) en la actualidad a más de 600 ppm dentro de muchos millones de años. Por supuesto, esto supone que los humanos dejarán de quemar combustibles fósiles, de lo contrario veremos esas cifras mucho, mucho antes", sostuvo Benjamin Mills, profesor de la Universidad de Leeds que hizo los cálculos.
Por el aumento del CO2, la doctora Eunice Lo, coautora del estudio e investigadora sobre cambio climático y salud de la Universidad de Bristol, destacó que "es de vital importancia no perder de vista nuestra actual crisis climática".
"Las perspectivas en un futuro lejano parecen muy sombrías. Los niveles de dióxido de carbono podrían duplicar los actuales", dijo al respecto Farnsworth, quien también es profesor en el Tibetan Plateau Earth System Environment and Resourses (TPESER).
Según Lo, el calentamiento global es "resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero". Si bien destacó que dentro de 250 millones de años el planeta sería inhabitable, hoy en día "ya estamos experimentando un calor extremo perjudicial para la salud humana".
Por este motivo, "es crucial alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible", advirtió la la autora del estudio hecho por investigadores de la Universidad de Bristol.
¿Cuándo la Tierra dejará de ser habitable?
Según el estudio, la Tierra seguirá siendo habitable, pese al calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero que libera el ser humano. La habitabilidad estaría garantizada hasta 250 millones de años más, momento en que los continentes se fundan en uno solo,
La investigación remarcó que sólo entre el 8% y el 16% del planeta sería habitable cuando los movimientos telúricos conformen el único continente.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.