
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Un estudio sobre la evolución del virus alerta de inminentes brotes tras las grandes migraciones de noviembre.
Medio Ambiente21 de octubre de 2023La humanidad se enfrenta a la peor crisis de gripe aviar conocida. Desde el resurgimiento de la enfermedad en la temporada 2020-2021, al menos 250 millones de aves de corral han sido sacrificadas en todo el mundo para cortar los brotes de raíz, según los datos del epidemiólogo indio Vijay Dhanasekaran, de la Universidad de Hong Kong. Las cifras son inéditas: en este tiempo también se ha registrado la muerte de más de 100.000 aves silvestres, de 400 especies diferentes, con preocupantes saltos a mamíferos, como el observado en una granja peletera de visones americanos de la localidad gallega de Carral y la muerte masiva de lobos marinos en las playas de Perú. El nuevo subtipo de virus de la gripe aviar está por todas partes. El equipo de Dhanasekaran ha investigado la evolución del patógeno y alerta este miércoles de que “el epicentro” de la crisis se ha desplazado desde Asia hacia Europa y África. Y los expertos contienen la respiración ante el inminente inicio de los brotes típicos de noviembre, producidos por la llegada de aves migratorias desde las regiones árticas.
El linaje actual del virus se detectó en gansos de la provincia china de Cantón en 1996. Los virus de la gripe aviar poseen dos proteínas características en su superficie: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 18 tipos de H y 11 tipos de N, con multitud de combinaciones posibles. El virus del ganso de Guangdong era un H5N1 capaz de transmitirse rápidamente entre aves de corral, provocando una enfermedad hemorrágica con mortalidades muy altas, de más del 40%.
Dos subtipos diferentes de la gripe pueden coincidir en una misma célula de un animal, dándose un fenómeno denominado reagrupamiento genético, que genera un tercer subtipo, mezcla de los anteriores. El grupo de Dhanasekaran ha detectado episodios clave en la evolución del virus. En 2016 se originó en China un H5N8 especialmente virulento en patos. En 2020, surgió en aves de corral africanas un subtipo de H5N8 clasificado como 2.3.4.4b. En 2021, emergió por reagrupamiento genético en aves silvestres en Europa el subtipo H5N1 2.3.4.4b, que desde noviembre de aquel año ha provocado “brotes sin precedentes” en animales salvajes en cinco continentes, según destaca el estudio de Dhanasekaran, que se publica en la revista Nature.
“El desplazamiento del epicentro de estos virus altamente patógenos a nuevas regiones ha aumentado las oportunidades de que infecten a una gama más amplia de animales, incluidos los mamíferos”, advierte el epidemiólogo indio. El virus de la gripe aviar ya se ha detectado en focas, zorros, mapaches, pumas, linces y osos, entre otras especies. También ha saltado excepcionalmente a humanos, como en el caso de una niña de 9 años que estuvo a punto de morir tras convivir con gallinas enfermas en una aldea de Ecuador, a finales de 2022. “Las infecciones repetidas en mamíferos, también en humanos, incrementan las posibilidades de que el virus se adapte, aumentando la probabilidad de una pandemia”, alerta Dhanasekaran.
“El virus se ha propagado por toda Sudamérica. Y ya no son solo aves, sino que son miles y miles de lobos marinos muertos desde la costa del Pacífico al Atlántico”, lamenta Gamarra, investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. “La situación se puede poner más delicada con la nueva migración de aves que dentro de poco se iniciará. Podría ocurrir una recombinación del virus y quizás hablemos de una segunda ola en Sudamérica”, alerta. “Este virus tiene una velocidad de diseminación bastante rápida, así que estudios como el de Dhanasekaran se pueden quedar desactualizados. Esa es una gran amenaza de este virus: no estamos preparados para poder contrarrestar su velocidad”.
Fuente: El País.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.