
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Tras la reunión de Massa con el equipo económico, se definió la estrategia que buscará sostener al dólar para facilitar la transición.
Economía22 de noviembre de 2023Luego de la victoria de Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunió con el equipo económico para definir la transición y las medidas para contener al dólar hasta el 10 de diciembre dando por descontada la volatilidad.
El Gobierno oficializó la extensión del programa del dólar exportador hasta el 10 de diciembre y fijaron nuevas condiciones. Como se anticipó, el decreto 597/2023 incrementa al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o "CCL". Se calcula que el nuevo tipo de cambio será de $640/650 que dependerá de la variación de las cotizaciones. Esto permitirá al Gobierno "blindarse" de reservas a un dólar más competitivo para los exportadores. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta al CCL que permita mantenerlo a raya.
El Banco Central va a seguir interviniendo en el mercado de bonos según se pudo confirmar y aguardan que las aclaraciones de Milei respecto a que no habrá una salida inmediata del cepo, colabore con la idea de que "no hay un precipicio a la vista" y favorezca la transición.
En cuanto a las Lediv, letras del BCRA, un instrumento fuertemente demandado en la previa a los comicios, se eliminará esta alternativa para los exportadores mientras quelas entidades financieras podrán suscribir Lediv por cuenta y orden de los importadores. Se trata de un instrumento lanzado por el Banco Central con el primer Programa de Incremento Exportador (dólar soja, agro) para que depositen los fondos en una cuenta tras liquidar sus divisas. Estas cuentas son dólar linked, que le permiten no perder en caso de una brusca devaluación.
Fuente: Ámbito.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.