
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Tras la reunión de Massa con el equipo económico, se definió la estrategia que buscará sostener al dólar para facilitar la transición.
Economía22 de noviembre de 2023Luego de la victoria de Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunió con el equipo económico para definir la transición y las medidas para contener al dólar hasta el 10 de diciembre dando por descontada la volatilidad.
El Gobierno oficializó la extensión del programa del dólar exportador hasta el 10 de diciembre y fijaron nuevas condiciones. Como se anticipó, el decreto 597/2023 incrementa al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o "CCL". Se calcula que el nuevo tipo de cambio será de $640/650 que dependerá de la variación de las cotizaciones. Esto permitirá al Gobierno "blindarse" de reservas a un dólar más competitivo para los exportadores. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta al CCL que permita mantenerlo a raya.
El Banco Central va a seguir interviniendo en el mercado de bonos según se pudo confirmar y aguardan que las aclaraciones de Milei respecto a que no habrá una salida inmediata del cepo, colabore con la idea de que "no hay un precipicio a la vista" y favorezca la transición.
En cuanto a las Lediv, letras del BCRA, un instrumento fuertemente demandado en la previa a los comicios, se eliminará esta alternativa para los exportadores mientras quelas entidades financieras podrán suscribir Lediv por cuenta y orden de los importadores. Se trata de un instrumento lanzado por el Banco Central con el primer Programa de Incremento Exportador (dólar soja, agro) para que depositen los fondos en una cuenta tras liquidar sus divisas. Estas cuentas son dólar linked, que le permiten no perder en caso de una brusca devaluación.
Fuente: Ámbito.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.