
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tras la reunión de Massa con el equipo económico, se definió la estrategia que buscará sostener al dólar para facilitar la transición.
Economía22 de noviembre de 2023Luego de la victoria de Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunió con el equipo económico para definir la transición y las medidas para contener al dólar hasta el 10 de diciembre dando por descontada la volatilidad.
El Gobierno oficializó la extensión del programa del dólar exportador hasta el 10 de diciembre y fijaron nuevas condiciones. Como se anticipó, el decreto 597/2023 incrementa al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o "CCL". Se calcula que el nuevo tipo de cambio será de $640/650 que dependerá de la variación de las cotizaciones. Esto permitirá al Gobierno "blindarse" de reservas a un dólar más competitivo para los exportadores. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta al CCL que permita mantenerlo a raya.
El Banco Central va a seguir interviniendo en el mercado de bonos según se pudo confirmar y aguardan que las aclaraciones de Milei respecto a que no habrá una salida inmediata del cepo, colabore con la idea de que "no hay un precipicio a la vista" y favorezca la transición.
En cuanto a las Lediv, letras del BCRA, un instrumento fuertemente demandado en la previa a los comicios, se eliminará esta alternativa para los exportadores mientras quelas entidades financieras podrán suscribir Lediv por cuenta y orden de los importadores. Se trata de un instrumento lanzado por el Banco Central con el primer Programa de Incremento Exportador (dólar soja, agro) para que depositen los fondos en una cuenta tras liquidar sus divisas. Estas cuentas son dólar linked, que le permiten no perder en caso de una brusca devaluación.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.