
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Una vez que asuma, Javier Milei tendría la potestad para derogar, sin necesidad del tratamiento en el Congreso, una serie de tributos que fueron establecidos en la administración de Alberto Fernández.
Economía23 de noviembre de 2023El triunfo en el balotaje por una amplia diferencia sobre el candidato oficialista, Sergio Massa, le dio al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el pase a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre y el supuesto respaldo de más de 14 millones de votantes para realizar las reformas económicas y estatales. Dentro de la plataforma electoral del libertario, uno de los ejes destacados era la cuestión tributaria. Con la propuesta de eliminación y baja de impuestos a los fines de potenciar el desarrollo de los procesos productivos en la actividad privada y la exportación de bienes y servicios.
Al igual que con el resto, el argumento que reflotaba para desacreditarla, eran las trabas que se impondrían en el proceso legislativo, donde desde el próximo mes LLA solo será una tercera fuerza que necesitará llevar a cabo negociaciones con otros bloques para conseguir la mayoría. Si bien, para modificar los impuestos peores categorizados como el de sellos e ingresos brutos, Milei necesitará el consenso de los gobernadores para que traccionen a sus delegados en el Congreso, según la tributarista de LFS Tax, Florencia Fernández Sabella existen una serie de gravámenes y trabas que se podría eliminar por decreto.
Con un pronunciamiento, Milei podría terminar con la Resolución General 5339 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que se creó en marzo pasado para suspender la posibilidad de aplicar certificados de exclusión de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias a las importaciones. Además de diferir por seis meses que las percepciones computadas se tomen como pagos a cuenta. El mismo fin podría tener la Resolución General 5246, que impidió que las empresas con saldos a favor de Ganancias soliciten la reducción en el monto que deben abonar el concepto de anticipos. "Eso llevó a que tengan que pagar anticipos a cuenta de un impuesto que potencialmente no existirá", explicó la Fernández.
A su vez, destacó que el presidente electo debería derogar, de forma inmediata, los anticipos extraordinarios de las empresas por pérdidas acumuladas que estipuló el Gobierno de Alberto Fernández a partir de la Resolución General 5391. Con el objetivo de redistribuir de forma progresiva los ingresos, paliar desigualdades y los impactos negativos en los sectores vulnerables, se estipuló que las entidades que registraron un resultado impositivo -sin deducción de quebrantos- igual o superior a $600 millones abonen el 15% en tres cuotas iguales y consecutivas. A su vez, Fernández considera que quien esté a cargo de la AFIP debería evitar ir a juicio con contribuyentes por discusión en donde la Justicia ya marcó un precedente (como los casos del Decreto 814) o realizar juicios penales por evasión que no lo ameritan, que gastan recursos del estado y del sector privado.
Los planes del presidente electo, Javier Milei, tras de asumir el 10 de diciembre, serían reducir el gasto público y a posteriori eliminar el 90% de los impuestos actuales. Al considerar que entorpecen el funcionamiento de la económica y representan en términos recaudatorios solo el 2% del Producto Bruto Interno (PBI). "Los impuestos no se pagan voluntariamente, sino a punta de pistola", afirmó. Y es por esa misma concepción que lo vincula con la esclavitud, que, como diputado, votó a favor de propuestas para reducirlos, que incluso fueron enviadas por el oficialismo, como el régimen cedular para Ganancias que propuso Massa. Pero sus intenciones también estarían en materia de transparencia fiscal. En el camino a las elecciones de octubre, el líder de LLA y al igual que Juan Schiaretti y Patricia Bullrich, firmó un compromiso con la organización Lógica para impulsar la sanción de una norma que visibilice en el ticket o factura el IVA y los tributos que se aplican sobre el importe de compra.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.