
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Una vez que asuma, Javier Milei tendría la potestad para derogar, sin necesidad del tratamiento en el Congreso, una serie de tributos que fueron establecidos en la administración de Alberto Fernández.
Economía23 de noviembre de 2023
El triunfo en el balotaje por una amplia diferencia sobre el candidato oficialista, Sergio Massa, le dio al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el pase a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre y el supuesto respaldo de más de 14 millones de votantes para realizar las reformas económicas y estatales. Dentro de la plataforma electoral del libertario, uno de los ejes destacados era la cuestión tributaria. Con la propuesta de eliminación y baja de impuestos a los fines de potenciar el desarrollo de los procesos productivos en la actividad privada y la exportación de bienes y servicios.
Al igual que con el resto, el argumento que reflotaba para desacreditarla, eran las trabas que se impondrían en el proceso legislativo, donde desde el próximo mes LLA solo será una tercera fuerza que necesitará llevar a cabo negociaciones con otros bloques para conseguir la mayoría. Si bien, para modificar los impuestos peores categorizados como el de sellos e ingresos brutos, Milei necesitará el consenso de los gobernadores para que traccionen a sus delegados en el Congreso, según la tributarista de LFS Tax, Florencia Fernández Sabella existen una serie de gravámenes y trabas que se podría eliminar por decreto.
Con un pronunciamiento, Milei podría terminar con la Resolución General 5339 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que se creó en marzo pasado para suspender la posibilidad de aplicar certificados de exclusión de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias a las importaciones. Además de diferir por seis meses que las percepciones computadas se tomen como pagos a cuenta. El mismo fin podría tener la Resolución General 5246, que impidió que las empresas con saldos a favor de Ganancias soliciten la reducción en el monto que deben abonar el concepto de anticipos. "Eso llevó a que tengan que pagar anticipos a cuenta de un impuesto que potencialmente no existirá", explicó la Fernández.
A su vez, destacó que el presidente electo debería derogar, de forma inmediata, los anticipos extraordinarios de las empresas por pérdidas acumuladas que estipuló el Gobierno de Alberto Fernández a partir de la Resolución General 5391. Con el objetivo de redistribuir de forma progresiva los ingresos, paliar desigualdades y los impactos negativos en los sectores vulnerables, se estipuló que las entidades que registraron un resultado impositivo -sin deducción de quebrantos- igual o superior a $600 millones abonen el 15% en tres cuotas iguales y consecutivas. A su vez, Fernández considera que quien esté a cargo de la AFIP debería evitar ir a juicio con contribuyentes por discusión en donde la Justicia ya marcó un precedente (como los casos del Decreto 814) o realizar juicios penales por evasión que no lo ameritan, que gastan recursos del estado y del sector privado.
Los planes del presidente electo, Javier Milei, tras de asumir el 10 de diciembre, serían reducir el gasto público y a posteriori eliminar el 90% de los impuestos actuales. Al considerar que entorpecen el funcionamiento de la económica y representan en términos recaudatorios solo el 2% del Producto Bruto Interno (PBI). "Los impuestos no se pagan voluntariamente, sino a punta de pistola", afirmó. Y es por esa misma concepción que lo vincula con la esclavitud, que, como diputado, votó a favor de propuestas para reducirlos, que incluso fueron enviadas por el oficialismo, como el régimen cedular para Ganancias que propuso Massa. Pero sus intenciones también estarían en materia de transparencia fiscal. En el camino a las elecciones de octubre, el líder de LLA y al igual que Juan Schiaretti y Patricia Bullrich, firmó un compromiso con la organización Lógica para impulsar la sanción de una norma que visibilice en el ticket o factura el IVA y los tributos que se aplican sobre el importe de compra.
Fuente: El Cronista.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.