
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
ProMed advirtió por un aumento de incidencia de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía en niños en Pekín y otras ciudades del norte del país asiático.
Mundo24 de noviembre de 2023Desde fines de octubre se multiplican los casos de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía infantil China, especialmente en el norte del país asiático. El primer organismo en alertar sobre este fenómeno fue el sistema de vigilancia ProMed (que resultó clave en diciembre de 2019 para alertar sobre el estallido del coronavirus). En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación y pidió a las autoridades chinas "información detallada" sobre el brote epidemiológico, al tiempo que emitió una serie de recomendaciones preventivas.
ProMed, el servicio que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, notificó este martes sobre una epidemia de "neumonía no diagnosticada" en grupos de niños que estaba concentrada en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning.
El alerta validaba las imágenes de hospitales abarrotados de padres con hijos pequeños enfermos que se hicieron cada vez más frecuentes en redes sociales como Weibo (el gemelo chino de X), según relata el diario español El Mundo. Asimismo, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informó a principios de noviembre que en el Hospital Infantil de Pekín había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria.
La respuesta de los funcionarios de salud chinos en una rueda de prensa fue que el país estaba pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales (como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid), pero no a un nuevo agente desconocido, como ocurrió al inicio de la pandemia de covid.
Cabe destacar que los servicios meteorológicos del país asiático emitieron este jueves algunos alertas por temperaturas de extremo frío y fuertes vientos, lo que puede provocar concentraciones de personas en espacios cerrados y que las enfermedades se transmitan facilmente.
“Con el comienzo del invierno en diversos lugares, las enfermedades respiratorias entraron en una estación de alta incidencia, y diversas enfermedades respiratorias se entrelazan y superponen”, aseguró Mi Feng, portavoz y Subdirector del Departamento de Publicidad de la Comisión Nacional de Salud de China, durante una conferencia de prensa el 13 de noviembre.
Brote de enfermedades respiratorias: el pedido de la OMS a China
Ante este panorama, la OMS pidió este miércoles a las autoridades de China información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y sugirió al país asiático tomar "medidas de prevención".
A través de un comunicado difundido por la red social X, el organismo internacional expresó su preocupación por los crecientes casos de enfermos, y solicitó "informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños".
También reclamó "informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del Mycoplasma pneumoniae (también conocida como "neumonía ambulante", una bacteria que provoca enfermedades pulmonares), así como el grado de congestión del sistema sanitario", agregó la entidad sanitaria.
La OMS ratificó además que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones para prevenir la covid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.
Qué medidas de prevención sugirió la OMS
Para prevenir un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias, las medidas que propuso la OMS a China son similares a las aplicadas durante la pandemia de la Covid-19:
Durante la pandemia de Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.
Fuente: Página 12.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.