
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
ProMed advirtió por un aumento de incidencia de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía en niños en Pekín y otras ciudades del norte del país asiático.
Mundo24 de noviembre de 2023Desde fines de octubre se multiplican los casos de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía infantil China, especialmente en el norte del país asiático. El primer organismo en alertar sobre este fenómeno fue el sistema de vigilancia ProMed (que resultó clave en diciembre de 2019 para alertar sobre el estallido del coronavirus). En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación y pidió a las autoridades chinas "información detallada" sobre el brote epidemiológico, al tiempo que emitió una serie de recomendaciones preventivas.
ProMed, el servicio que monitorea los brotes de enfermedades en todo el mundo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, notificó este martes sobre una epidemia de "neumonía no diagnosticada" en grupos de niños que estaba concentrada en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning.
El alerta validaba las imágenes de hospitales abarrotados de padres con hijos pequeños enfermos que se hicieron cada vez más frecuentes en redes sociales como Weibo (el gemelo chino de X), según relata el diario español El Mundo. Asimismo, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informó a principios de noviembre que en el Hospital Infantil de Pekín había 3.500 pacientes ingresados con infección respiratoria.
La respuesta de los funcionarios de salud chinos en una rueda de prensa fue que el país estaba pasando por un pico de enfermedades respiratorias estacionales (como la mencionada neumonía, la influenza -siendo actualmente la cepa dominante la H3N2- o un repunte de casos de Covid), pero no a un nuevo agente desconocido, como ocurrió al inicio de la pandemia de covid.
Cabe destacar que los servicios meteorológicos del país asiático emitieron este jueves algunos alertas por temperaturas de extremo frío y fuertes vientos, lo que puede provocar concentraciones de personas en espacios cerrados y que las enfermedades se transmitan facilmente.
“Con el comienzo del invierno en diversos lugares, las enfermedades respiratorias entraron en una estación de alta incidencia, y diversas enfermedades respiratorias se entrelazan y superponen”, aseguró Mi Feng, portavoz y Subdirector del Departamento de Publicidad de la Comisión Nacional de Salud de China, durante una conferencia de prensa el 13 de noviembre.
Brote de enfermedades respiratorias: el pedido de la OMS a China
Ante este panorama, la OMS pidió este miércoles a las autoridades de China información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y sugirió al país asiático tomar "medidas de prevención".
A través de un comunicado difundido por la red social X, el organismo internacional expresó su preocupación por los crecientes casos de enfermos, y solicitó "informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños".
También reclamó "informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del Mycoplasma pneumoniae (también conocida como "neumonía ambulante", una bacteria que provoca enfermedades pulmonares), así como el grado de congestión del sistema sanitario", agregó la entidad sanitaria.
La OMS ratificó además que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones para prevenir la covid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.
Qué medidas de prevención sugirió la OMS
Para prevenir un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias, las medidas que propuso la OMS a China son similares a las aplicadas durante la pandemia de la Covid-19:
Durante la pandemia de Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.
Fuente: Página 12.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.