
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
La cartera sanitaria informó poco más de 650 casos en su último reporte y se estima que la tendencia se mantenga en alza.
Salud30 de noviembre de 2023El Ministerio de Salud emitió una nueva alerta por el desarrollo de una epidemia de estreptococos. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, ya se registraron 650 casos en todo el país mientras que se prevé el mantenimiento de una tendencia alcista. Para la cartera conducida por Carla Vizzotti, la nueva variable es la causante cuadros como la faringitis y anginas. Alerta por casos de estreptococos, ¿cuáles son los síntomas que genera la bacteria?
El nombre científico del patógeno es estreptococo pyogenes. De acuerdo al informe oficial, al 18 de noviembre se reportaron 643 casos en el país, cifra que superó al registro más alto de 2018 y que obligó su incorporación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Entre los principales síntomas, se destacan:
El estreptococo es la bacteria que causa las anginas y la faringitis.
El Ministerio de Salud informó que la mayoría de los casos invasivos se dieron en menores de 16 años, mientras que poco más del 30% se manifestó en mayores de 50. En tanto, el grupo más comprometido fueron los jóvenes de 17 años. Las personas infectadas transmiten las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen el patógeno. Es por ello que se instó a acentuar el cuidado en la higiene personal y el lavado de manos. ¿Cómo es el tratamiento para curarse de las enfermedades que trae el estreptococo? El estreptococo pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A (SGA), es la causa bacteriana más frecuente de faringitis; además de ser responsable de otras patologías cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina. Sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva (SGAI), con efectos mortales. La tasa de mortalidad de la bacteria es del 14% en Argentina.
Su mal tratamiento puede provocar derivar en cuadros posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática. Para evitar estas situaciones, la bacteria se trata con antibióticos, en general penicilina que se adapta a todas las cepas.
Fuente: El Cronista.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.