
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Con el avance de los años, las históricas guirnaldas de luces se han actualizado y las luces LED son prometedoras. Pero… ¿Realmente contaminan menos?
Medio Ambiente09 de diciembre de 2023Un año más, las calles de pueblos y ciudades comienzan a encender las luces que auguran la llegada de la época navideña. Adelantándose cada vez más en el calendario, el alumbrado baila al son de la antigua Roma, que durante las fiestas del solsticio de invierno iluminaba las calles con antorchas. Más tarde, en cuanto a guirnaldas se refiere, el fuego dio paso a las bombillas y los antiguos tungstenos se han transformado finalmente en las luces LED que copan las noches navideñas hoy en día. En la carrera por el bajo consumo, esta tecnología ha ido expandiéndose a una velocidad vertiginosa al no desperdiciar su energía en forma de calor. Sin embargo, en la relación entre las luces navideñas y la contaminación que generan hay unas cuantas aristas más. El astrofísico y experto en contaminación lumínica, Alejandro Sánchez de Miguel, las sintetiza en tres: el desperdicio energético; la emisión de CO2 en la producción de electricidad y en la fabricación de las luces; y la contaminación lumínica. "La razón principal para su uso es la estimulación de la segregación de hormonas de la felicidad para favorecer las compras navideñas", explica Sánchez de Miguel. "Es en definitiva un ejercicio de márketing".
Las luces LED actuales, aunque tienen un consumo muy inferior al de las tradicionales, tienen otros muchos contras. "En su fabricación se emiten muchas toneladas de CO2, se extraen tierras raras que son muy contaminantes y su minería es uno de los fenómenos más destructivos del planeta", explica Sánchez de Miguel. Que sean más o menos sostenibles que las luces tradicionales depende, en primer lugar, de que "su ahorro energético sea mayor que el que las que había antes, que ese ahorro energético sea suficiente para compensar el impacto ambiental de su fabricación" y, por último, "que sus emisiones luminosas sean menores que las que había tradicionalmente".
La contaminación lumínica "tiene muchos impactos, las luces de navidad son tan solo un incremento estacional de la misma", explica. "Atraen insectos a las ciudades y pueblos", que a su vez pueden atraer algunos animales a la ciudad, "como murciélagos o incluso plagas vegetales". Según el experto, si se mantienen las luces hasta tarde, también pueden interferir en el descanso. "En el mundo, apenas se realizan medidas para el control real de la contaminación lumínica o de las emisiones de CO2 reales. Como mucho, se ve cuál es el gasto energético en el mejor de los casos, cuando en una gran parte de los casos, la mayor cantidad de emisiones se realiza en el transporte o en la fabricación".
Fuente: National Georgraphic.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.