
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Con el avance de los años, las históricas guirnaldas de luces se han actualizado y las luces LED son prometedoras. Pero… ¿Realmente contaminan menos?
Medio Ambiente09 de diciembre de 2023Un año más, las calles de pueblos y ciudades comienzan a encender las luces que auguran la llegada de la época navideña. Adelantándose cada vez más en el calendario, el alumbrado baila al son de la antigua Roma, que durante las fiestas del solsticio de invierno iluminaba las calles con antorchas. Más tarde, en cuanto a guirnaldas se refiere, el fuego dio paso a las bombillas y los antiguos tungstenos se han transformado finalmente en las luces LED que copan las noches navideñas hoy en día. En la carrera por el bajo consumo, esta tecnología ha ido expandiéndose a una velocidad vertiginosa al no desperdiciar su energía en forma de calor. Sin embargo, en la relación entre las luces navideñas y la contaminación que generan hay unas cuantas aristas más. El astrofísico y experto en contaminación lumínica, Alejandro Sánchez de Miguel, las sintetiza en tres: el desperdicio energético; la emisión de CO2 en la producción de electricidad y en la fabricación de las luces; y la contaminación lumínica. "La razón principal para su uso es la estimulación de la segregación de hormonas de la felicidad para favorecer las compras navideñas", explica Sánchez de Miguel. "Es en definitiva un ejercicio de márketing".
Las luces LED actuales, aunque tienen un consumo muy inferior al de las tradicionales, tienen otros muchos contras. "En su fabricación se emiten muchas toneladas de CO2, se extraen tierras raras que son muy contaminantes y su minería es uno de los fenómenos más destructivos del planeta", explica Sánchez de Miguel. Que sean más o menos sostenibles que las luces tradicionales depende, en primer lugar, de que "su ahorro energético sea mayor que el que las que había antes, que ese ahorro energético sea suficiente para compensar el impacto ambiental de su fabricación" y, por último, "que sus emisiones luminosas sean menores que las que había tradicionalmente".
La contaminación lumínica "tiene muchos impactos, las luces de navidad son tan solo un incremento estacional de la misma", explica. "Atraen insectos a las ciudades y pueblos", que a su vez pueden atraer algunos animales a la ciudad, "como murciélagos o incluso plagas vegetales". Según el experto, si se mantienen las luces hasta tarde, también pueden interferir en el descanso. "En el mundo, apenas se realizan medidas para el control real de la contaminación lumínica o de las emisiones de CO2 reales. Como mucho, se ve cuál es el gasto energético en el mejor de los casos, cuando en una gran parte de los casos, la mayor cantidad de emisiones se realiza en el transporte o en la fabricación".
Fuente: National Georgraphic.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.