
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, la cual comenzó este jueves en Dubái.
Medio Ambiente02 de diciembre de 2023El 1% de millonarios contamina igual que 5.000.000.000 de pobres. Un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado recientemente revela que el 1% más rico de la población mundial generó en 2019 la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5000 millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad.
El 1% de millonarios contamina igual que 5.000.000.000 de pobres. El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, que se celebraró en Dubái, en un contexto lleno de dudas sobre los acuerdos que mantengan el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C.
Estas emisiones desmedidas del 1% de millonarios contamina y causarán 1,3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor, una cifra que equivale aproximadamente a la población de toda la ciudad de Dublín (Irlanda). La mayor parte de estas muertes tendrán lugar entre el 2020 y 2030.
El modelo económico y de consumo actual es insostenible. Se tiene que poner fin a prácticas destructivas e implantar soluciones sostenibles”, señala Lourdes Benavides, la responsable de Justicia Climática de Oxfam Intermón.
“Los mayores contaminadores del planeta, las corporaciones de combustibles fósiles y los súper ricos del mundo, son los principales responsables de la crisis climática.
Están obteniendo ganancias récord, mientras que los menos responsables de la emergencia climática son golpeados por sus devastadoras consecuencias. Quienes más contaminan deben asumir el costo,” afirma Benavides.
Igualdad climática
Un planeta para el 99% se basa en la investigación que la organización ha llevado a cabo junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos.
El estudio revela la enorme brecha entre las huellas de carbono de los más ricos –cuyo estilo de vida e inversiones en industrias contaminantes como los combustibles fósiles impulsan el calentamiento global– y el grueso de la población mundial.
Detalle:
El 1% de millonarios contamina (77 millones de personas) fue responsable del 16% del total de emisiones según sus hábitos de consumo en 2019, una cifra mayor que la totalidad de las emisiones generadas por desplazamientos en coche y el transporte por carretera.
El 10% más rico generó la mitad (50%) de las emisiones totales.
Esto equivale a las emisiones del 53% de las personas con menores ingresos (24,8 millones de personas).
Se calcula que cualquier persona perteneciente al 99% más pobre de la humanidad tardaría alrededor de 1500 años en generar las emisiones que los mil millonarios más ricos producen en un año.
Cada año, en el mundo, las emisiones que produce el 1% más rico anulan los ahorros en emisiones de carbono que generan casi un millón de turbinas eólicas.
En comparación con la mitad más pobre de la humanidad, desde la década de 1990, el 1% más rico ha consumido el doble de carbono disponible para emitir sin provocar un aumento de la temperatura global superior al límite seguro de 1,5°C.
De cara a 2030, se prevé que el nivel de emisiones generadas por el 1% sea 22 veces mayor que el compatible con el objetivo de mantenerse por debajo del límite fijado en el Acuerdo de París.
La crisis climática y la desigualdad conforman un círculo vicioso
Oxfam Intermón ha sido testigo de primera mano de la forma desproporcionada en la que las personas en situación de pobreza, las mujeres y niñas, las comunidades indígenas y la población de los países del Sur global padecen los efectos de los impactos climáticos, los cuales, a su vez, aumentan la brecha de la desigualdad.
La investigación señala que la cifra de personas fallecidas a causa de inundaciones en países en los que la desigualdad es más grave es siete veces mayor. El cambio climático ya intensifica las desigualdades tanto dentro como entre los países.
Los Gobiernos pueden abordar la doble crisis de desigualdad y cambio climático, combatiendo el exceso de emisiones de las personas más ricas, e invirtiendo en la mejora de los servicios públicos y el logro de los objetivos climáticos.
Gravar los ingresos del 1% más rico
Oxfam Intermón calcula que gravar los ingresos del 1% más rico a un tipo del 60% reduciría las emisiones hasta cifras cercanas a las emisiones totales generadas en el Reino Unido en un año. Permitiría, además, recaudar 6,4 billones de dólares al año, que podrían destinarse a financiar la transición hacia energías renovables, abandonando los combustibles fósiles.
“Aplicar impuestos a la riqueza extrema aumenta nuestras posibilidades de combatir la desigualdad y la crisis climática. Están en juego billones de dólares, unos recursos indispensables para reducir las brechas de desigualdad y limitar rápidamente los impactos en el ambiente; fondos que revertirían en nuestras democracias”, señala Benavides.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.