
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, la cual comenzó este jueves en Dubái.
Medio Ambiente02 de diciembre de 2023El 1% de millonarios contamina igual que 5.000.000.000 de pobres. Un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado recientemente revela que el 1% más rico de la población mundial generó en 2019 la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5000 millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad.
El 1% de millonarios contamina igual que 5.000.000.000 de pobres. El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, que se celebraró en Dubái, en un contexto lleno de dudas sobre los acuerdos que mantengan el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C.
Estas emisiones desmedidas del 1% de millonarios contamina y causarán 1,3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor, una cifra que equivale aproximadamente a la población de toda la ciudad de Dublín (Irlanda). La mayor parte de estas muertes tendrán lugar entre el 2020 y 2030.
El modelo económico y de consumo actual es insostenible. Se tiene que poner fin a prácticas destructivas e implantar soluciones sostenibles”, señala Lourdes Benavides, la responsable de Justicia Climática de Oxfam Intermón.
“Los mayores contaminadores del planeta, las corporaciones de combustibles fósiles y los súper ricos del mundo, son los principales responsables de la crisis climática.
Están obteniendo ganancias récord, mientras que los menos responsables de la emergencia climática son golpeados por sus devastadoras consecuencias. Quienes más contaminan deben asumir el costo,” afirma Benavides.
Igualdad climática
Un planeta para el 99% se basa en la investigación que la organización ha llevado a cabo junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos.
El estudio revela la enorme brecha entre las huellas de carbono de los más ricos –cuyo estilo de vida e inversiones en industrias contaminantes como los combustibles fósiles impulsan el calentamiento global– y el grueso de la población mundial.
Detalle:
El 1% de millonarios contamina (77 millones de personas) fue responsable del 16% del total de emisiones según sus hábitos de consumo en 2019, una cifra mayor que la totalidad de las emisiones generadas por desplazamientos en coche y el transporte por carretera.
El 10% más rico generó la mitad (50%) de las emisiones totales.
Esto equivale a las emisiones del 53% de las personas con menores ingresos (24,8 millones de personas).
Se calcula que cualquier persona perteneciente al 99% más pobre de la humanidad tardaría alrededor de 1500 años en generar las emisiones que los mil millonarios más ricos producen en un año.
Cada año, en el mundo, las emisiones que produce el 1% más rico anulan los ahorros en emisiones de carbono que generan casi un millón de turbinas eólicas.
En comparación con la mitad más pobre de la humanidad, desde la década de 1990, el 1% más rico ha consumido el doble de carbono disponible para emitir sin provocar un aumento de la temperatura global superior al límite seguro de 1,5°C.
De cara a 2030, se prevé que el nivel de emisiones generadas por el 1% sea 22 veces mayor que el compatible con el objetivo de mantenerse por debajo del límite fijado en el Acuerdo de París.
La crisis climática y la desigualdad conforman un círculo vicioso
Oxfam Intermón ha sido testigo de primera mano de la forma desproporcionada en la que las personas en situación de pobreza, las mujeres y niñas, las comunidades indígenas y la población de los países del Sur global padecen los efectos de los impactos climáticos, los cuales, a su vez, aumentan la brecha de la desigualdad.
La investigación señala que la cifra de personas fallecidas a causa de inundaciones en países en los que la desigualdad es más grave es siete veces mayor. El cambio climático ya intensifica las desigualdades tanto dentro como entre los países.
Los Gobiernos pueden abordar la doble crisis de desigualdad y cambio climático, combatiendo el exceso de emisiones de las personas más ricas, e invirtiendo en la mejora de los servicios públicos y el logro de los objetivos climáticos.
Gravar los ingresos del 1% más rico
Oxfam Intermón calcula que gravar los ingresos del 1% más rico a un tipo del 60% reduciría las emisiones hasta cifras cercanas a las emisiones totales generadas en el Reino Unido en un año. Permitiría, además, recaudar 6,4 billones de dólares al año, que podrían destinarse a financiar la transición hacia energías renovables, abandonando los combustibles fósiles.
“Aplicar impuestos a la riqueza extrema aumenta nuestras posibilidades de combatir la desigualdad y la crisis climática. Están en juego billones de dólares, unos recursos indispensables para reducir las brechas de desigualdad y limitar rápidamente los impactos en el ambiente; fondos que revertirían en nuestras democracias”, señala Benavides.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.