
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
La Misión Cassini de la NASA encontró un ingrediente fundamental para la vida en Encélado, la sexta luna más grande del planeta de los anillos.
Ciencia19 de diciembre de 2023El equipo de la NASA abocado a la Misión Cassini logró identificar la presencia de cianuro de hidrógeno, una molécula fundamental para el desarrollo de la vida, en una de las lunas más grandes de Saturno.
El componente fue hallado en Encélado, la sexta luna más grande de Saturno, según informó días atrás la NASA en su sitio oficial. El satélite natural también es conocido por su atmósfera llena de vapor y su superficie gélida con un océano líquido justo debajo.
Ahora se suma la certeza de que entre sus componentes orgánicos está la molécula de cianuro de hidrógeno, y el dato de que hay una fuente de energía vital debajo de la superficie congelada, que emana del océano y produce los penachos de hielo que se registraron con la sonda Cassini.
Si el paisaje resulta similar es porque la vida en la Tierra comenzó también a partir del agua, luego de sucesivas explosiones de gases y fenómenos químicos que formaron nuestra atmósfera.
En el caso de Encédalo, la luna de Saturno almacena energía en forma de componentes orgánicos que, si estuviesen en nuestro planeta, servirían de combustible para diversas formas de vida.
"Nuestro trabajo proveé más evidencia de que Encédalo es hogar de algunas de las moléculas más importantes tanto para crear los bloques de vida como para sostener esa vida a través de reacciones metabólicas", explicó Jonah Peter, autor principal del informe de la NASA publicado el jueves pasado en la revista Nature Astronomy.
A la cabeza de los científicos de la misión Cassini, Peter, un estudiante de doctorado de Harvard que desarrolló su investigación en el laboratorio de propulsión a jet de la NASA en California, determinó que Encédalo "no sólo parece cumplir con los requerimientos básicos de habitabilidad" sino que "ahora tenemos una idea de cuán complejas son las biomoléculas que se pueden formar allí, y qué tipo de sendas químicas se usan".
Fuente: Minuto Uno.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad.