
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
La misma permitía un régimen impositivo especial con los futbolistas del exterior.
Deportivo03 de enero de 2024El 2024 trajo consigo un cambio drástico dentro del mundo del deporte italiano, especialmente en el fútbol. Desde este año en ese país ya no corre más el famoso "Decreto Crescita", el cual permitía una rebaja de hasta el 50 por ciento en los impuestos que conlleva la llegada de un futbolista desde el extranjero. A ese régimen fiscal especial se lo conoce también como "Ley Beckham" porque se implementó en España cuando el futbolista inglés arribó al Real Madrid, en 2003. La resolución sorprendió al ambiente del fútbol y cuenta con el impulso de la primer ministro Giorgia Meloni, quien notificó que ese beneficio con el que contaban los clubes ya no será tenido en cuenta para el Presupuesto 2024. "Dejó de correr desde el 1ro de enero y no podrá ser aplicado en el mercado de pases de enero ni en los que sigan".
Bastaron algunas horas para que la noticia abriera un debate en el fútbol tetracampeón del mundo, con algunos pronósticos apocalípticos. "Es la muerte del fútbol italiano", catalogaron desde la dirigencia del Milan, que se plantó en contra de la polémica determinación gubernamental. ¿Por qué resulta tan trascendental el Decreto Crescita? El mismo fue introducido al mercado italiano en 2019 y suponía un gran alivio para los clubes ya que les permitía una rebaja del 50 por ciento de beneficio fiscal por cada jugador fichado desde el exterior.
Igualmente, existían ciertas normas que cada futbolista debía cumplir para que su traspaso sea autorizado bajo este decreto: debían llegar a Italia luego de estar dos años o más con su residencia fiscal fuera del país y debían firmar un contrato que los uniera al menos por dos temporadas con su nuevo club. Dicha ley, también conocida como la Ley Beckham permitió generar un gran interés en los clubes del Calcio en intentar seducir a figuras del exterior para que vistan la camiseta de sus equipos. Por ejemplo, la llegada de Cristiano Ronaldo a la Juventus fue una de las primeras amparadas por la resolución. Sin embargo, tal cuestión fue la que motivó al Gobierno italiano a dar de baja el decreto. Lo consideran como "inmoral" y una "discriminación" a todos los jugadores de la nación.
¿Cuál sería la parte negativa? Las inferiores de las instituciones. El Decreto impulsó a todos los clubes a solamente tener ojos para jugadores de otras naciones, dejando de lado en muchas ocasiones a su propia factoría: los jóvenes italianos que sueñan con debutar en Primera División. Además, la ley Crescita también impulsaba a que se reduzca con notoriedad el flujo de dinero dentro del mercado nacional. Directamente las negociaciones pasaron a ser con clubes del extranjero debido que el monto final a pagar le resultaría más barato a los italianos.
Bajo ese pensamiento fue que el Gobierno azzurro decidió dar de baja el decreto. Y los directivos de gran parte de los clubes que integran el Calcio se consideran ampliamente perjudicados. "Es un gol en propia puerta. Seguro que cambian las estrategias de los clubes, habrá un empobrecimiento a nivel de calidad. Podía ser un decreto polémico, pero permitía fichar más", sentencia la dirigencia del Inter. En paralelo, equipos como el Milan, la Juventus, Roma y Napoli también se oponen a la situación. Igualmente, desde el equipo de Turín tratan de bajarle el precio a la decisión. "No nos afectará tanto porque tenemos muchos jugadores jóvenes", afirma Allegri, DT de la Juventus.
En el medio quedan clubes como el Sassuolo, que reconoce el déficit que existe en inferiores pero no cree meritorio dar de baja el decreto. "Quien lo eliminó cree que hizo bien pero en realidad ha bajado el nivel del fútbol italiano. No nos olvidemos de las academias: invertimos en nuestros jóvenes y con 16 años se van al extranjero por estas normas que tenemos", opina la dirección deportiva del equipo. No obstante, desde el propio Gobierno hacen oídos sordos a las críticas que no solo reciben de parte de directivos, sino que también de los propios hinchas que temen por el futuro económico y deportivo de sus clubes. "No es bueno porque el Estado no recauda el dinero. Si tienes un extranjero que paga impuestos en Italia, será mejor que alguien que no viene y no los paga", analiza Lotito, senador de la presidencia pero que también es dueño de la Lazio. "Juventus, Milan y Roma están destruidos", sentenció.
La medida tomada por el Gobierno italiano parece ser irreversible. Luego de una temporada en la que los clubes del Calcio llegaron a cada una de las finales internacionales de la UEFA, ahora se encuentran en la dicotomía de cuál estrategia elegir para reforzarse en el actual mercado de pases: buscar la manera de seguir mirando hacia el exterior o apostar a las promesas del club. Mientras, el Calcio lucha contra sí mismo en lo que parece ser un conflicto en puerta entre aquellos que avalan la derogación de la ley y quienes se oponen rotundamente a ella. Cómo repercute en los jugadores argentinos Si bien es verdad que futbolistas como Lautaro Martínez y Paulo Dybala no tienen contratos bajo el Decreto Crescita debido a que llevan varios años residiendo en Italia, esta medida puede repercutir de cara a futuro en el fútbol argentino. No perjudicaría a aquellos argentinos que actualmente desarrollen su carrera en Italia, pero sí para quienes se encuentren fuera de sus fronteras.
A raíz que la derogación de la ley busca incentivar el desarrollo del mercado nacional del Calcio, posiblemente sean varios los clubes que comiencen a bajar sus expectativas de quedarse con jugadores del exterior. Más aún con las promesas argentinas que surgen del fútbol nacional, ante la posible gran inversión que su compra puede significar. Además, el lado juvenil de cada plantel posiblemente empiece a ser ocupado por los propios chicos del club. Por lo tanto, este cambio de manejo económico podría apuntar a que los ojos de la Serie A se cierren a únicamente a buscar jugadores ya consagrados, evitando las apuestas y las posibles pérdidas de dinero en inversiones que corren el riesgo de no prosperar.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
Automovilismo, fútbol, golf, rugby y básquetbol hacen a una jornada cargada de deporte en las pantalla.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.