
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Sin duda la búsqueda y retención del talento joven se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que aspiran a la excelencia con equipos de profesionales-colaboradores competitivos.
Sociedad13 de enero de 2024Los jóvenes constituyen la nueva generación laboral y serán nuestros líderes del futuro. Reclutar a los mejores y formarlos es clave para el éxito de las organizaciones. Ahora bien ¿qué busca el talento joven de hoy? ¿qué necesita y desea la nueva generación de profesionales? Según el ranking “Empresa de los Sueños 2023” realizado por la consultora en desarrollo de jóvenes talentos Cia de Talentos, el 77% de los jóvenes latinoamericanos tienen una empresa de los sueños. La edición 2023 de este estudio señaló que la reputación de marca, el plan de desarrollo, el clima y la cultura organizacional, y buen vínculo y trato con los líderes directos del sector o empresa, son los atributos más significativos y de peso para los jóvenes de hoy en todo el mundo.
Sin duda la búsqueda y retención del talento joven se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que aspiran a la excelencia con equipos de profesionales-colaboradores competitivos. Esos talentos de excelencia son los mismos que a su vez no dudan en cambiar rápidamente de organización si no son cumplidas sus demandas y expectativas. De acuerdo a la plataforma de capacitaciones Degreed, una cuarta parte de los empleados en todo el mundo sienten que sus líderes empresariales o superiores de área no han apoyado significativamente su crecimiento profesional en los últimos 12 meses. Además, la investigación mostró que más del 70% de los trabajadores de la Generación Z están dispuestos a abandonar sus trabajos si no sienten de manera significativa el desarrollo de sus habilidades y el cumplimiento de sus prioridades.
Las nuevas generaciones llegan al mercado laboral cada vez con mayores inquietudes que exceden lo remunerativo. Estamos hablando de nuevas generaciones de profesionales cada vez más dinámicos en un mercado laboral de mayor competencia, y es en este punto, donde los sistemas educativos juegan un papel clave para cubrir el déficit de talentos en diferentes ramas productivas, así como también la frecuente rotación de talentos.
Aquí te comparto algunas reflexiones y contribuciones que he logrado recabar a lo largo de estos años de trabajo en el rubro de la Tecnología Educativa y su vinculación con el mundo de la empleabilidad:
Resulta fundamental también incluir a Grupos o Entidades que nuclean a empresas, fundaciones y asociaciones del tercer sector que trabajan arduamente para generar propuestas que mejoren de manera significativa la articulación entre la educación y el trabajo y que a su vez ayuden a diversos ámbitos del Estado (análisis pormenorizado donde más se necesita, por qué y cómo). Es clave que pueda embeberse de lo que ya realizan los sectores gubernamentales, es decir, formar parte de un entramado que se sostenga desde el trabajo mutuo para lograr objetivos comunes, medibles y a largo plazo.
Fuente: Ámbito.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Tenés hasta un minuto para descubrir si la imagen presentada respeta las leyes de la física o no.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.