
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Una tiktoker mostró una novedosa manera de hacer este clásico plato argentino con muy poco dinero. El video se popularizó en cuestión de horas.
Viral14 de enero de 2024Sin lugar a dudas, la inflación es uno de los principales problemas del argentino promedio. Los precios están por las nubes y la gente busca la forma de llegar a fin de mes sin sobresaltos, por lo tanto es normal que se intente economizar incluso en la comida, que cada vez es más costosa. Hoy por hoy, las redes sociales traen muchas soluciones incluso en este aspecto gracias a los contenidos de miles de creadores, que con sus ideas y publicaciones en internet pueden ayudar a la comunidad. Este es el caso de Jael Saracho (@jaaelsaracho), que con sus recetas en TikTok inspira a sus seguidores.
En esta ocasión, la joven preparó una milanesa de nopal (cactus), el cuál se puede encontrar en "algún monte o baldío", según expresó la influencer. Este ingrediente se utiliza mucho en la gastronomía mexicana y puede comerse sin ningún tipo de inconveniente. En el inicio de esta receta viral, la tiktoker cortó, limpió y preparó el nopal. Luego, le agregó el resto de los elementos, tales como el huevo, la sal y la polenta, que ofició de pan rallado ya que la creadora de contenidos afirmó no tener "un mango".
Luego de tener la milanesa precocida, la influencer salteña la puso al horno con solo un poquito de aceite y la cocinó 20 minutos de cada lado. Finalmente, la joven resaltó que esta comida se puede realizar con $200 o $300, lo cuál puede resultar una muy buena alternativa para muchas personas. El video viral sumó casi 2 millones de reproducciones, alrededor de 113.000 "me gusta" y 1.300 comentarios aproximadamente, donde tanto argentinos como mexicanos opinaron sobre esta receta.
Fuente: MDZol.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
“Where is Colapinto culiao?” fue escrito por un fanático salteño de 13 años.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
El desafío era encontrar un nombre español que no tenga las letras de "Carlos".
Los internautas destacaron su funcionalidad y buscan comprarla.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.