
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
La semana se inicia con la histriónica participación de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se proclamó como un "férreo defensor del capitalismo liberal". Su fanático discurso aborda la necesidad de "resistir la intimidación política", subrayando el capitalismo de libre empresa como "la única herramienta para erradicar la pobreza". Aunque generó reacciones controversiales en la prensa internacional, Milei si recibió elogios del FMI. El presidente argentino provocó una gran controversia al ponerse en contra inclusive a posturas que se consideran capitalistas, distanciándose de las tendencias que favorecen la intervención estatal y dejando en claro su perspectiva ultraliberal.
Política18 de enero de 2024La semana comienza con un Javier Milei que causó revuelo en el Foro Económico Mundial de Davos al presentarse como un "defensor global del capitalismo liberal" y dirigir un desenfrenado discurso a empresarios de la élite mundial. En su alocución, instó a los líderes empresariales a "no ceder ante la intimidación" y criticó a la "clase política que busca perpetuarse en el poder".
También destacó la importancia del "capitalismo de libre empresa como el único sistema moralmente deseable para acabar con la pobreza", y utilizó el ejemplo de Argentina para argumentar a favor de la libertad económica, señalando la caída del país al puesto 140 en el mundo en los últimos 100 años. Todo el discurso abordó controvertidos temas como la justicia social, criticando la coacción estatal a través de impuestos. El Presidente también se pronunció en contra de las regulaciones ambientales y de las políticas feministas, sosteniendo que el "socialismo promueve conflictos artificiales entre el hombre y la mujer", así como tensiones entre la humanidad y la naturaleza.
Según Milei, "Occidente está en peligro" debido al avance del socialismo, y los reflejos de la prensa internacional no fueron los mejores para su imagen. Resulta que Medios como El País de España y CNBC de Estados Unidos informaron sobre la reacción entusiasta inicial de la audiencia, compuesta mayormente por ejecutivos, pero notaron un cambio en las caras de los presentes a medida que Milei desarrollaba sus argumentos. The Guardian del Reino Unido y Financial Times titularon sobre el discurso como un "ataque al socialismo" y resaltaron el repaso del presidente argentino sobre estadísticas económicas a lo largo de la historia.
En Italia, Corriere della Sera destacó las declaraciones de Milei sobre la pobreza y su advertencia de que abandonar el modelo de libertad conduce a la espiral de la pobreza. The Wall Street Journal subrayó que Milei instó a los líderes mundiales a abrazar el libre mercado, y destacó su primera aparición internacional como una oportunidad para presentar su poco ortodoxa visión ultraliberal.
Milei dejó en claro a los empresarios que desde su ideología "el Estado no es la solución, es el problema mismo", dando a entender que el Capitalismo al que refiere es el Capitalismo Financiero. Su discurso, desde luego, recibió elogios de los responsables del Fondo Monetario Internacional la semana pasada, quienes aprobaron un desembolso de US$4700 millones para el programa de préstamos de Argentina.
En resumen, la prensa internacional reflejó la visión disruptiva de Milei, que va a contramano del pensamiento del siglo XXI al abogar por el capitalismo de libre empresa como "la única herramienta para acabar con la pobreza" sin dar lugar a una relación con los Estados y el Sector Público. Incluso el mismo Donald Trump hace algunos años señaló que "el futuro pertenece a los Estados Fuertes y a los Patriotas", desmarcándose del Capital Financiero.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.