
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Entre sus pruebas está la patente de un sistema que llevaba otro nombre.
Deportivo18 de enero de 2024¿Cuándo partió el pase, el receptor estaba adelantado? Eso lo resuelve el VAR. ¿Cuándo se implementó ese sistema para zanjar falencias arbitrales, ya estaba patentado con otro nombre? Eso, lo definirá la Justicia después de que el español Francisco López presentara una denuncia contra la FIFA por plagio y una exigencia de resarcimiento de 300 millones de euros. “El sistema VAR era el proyecto llamado ‘El fútbol del Siglo XXI’, está registrado todo en su conjunto. Lo único que han hecho ahora ha sido ponerle otro nombre”, le dijo López al diario AS de España en 2017. En aquella entrevista el ahora denunciante ofrecía los detalles con que fundamentaba su reclamo. El conflicto no es nuevo. Según el registro de López, respaldado con papeles que certificarían su autoría, data de los últimos meses del milenio pasado. Otro mundo, otro fútbol, pero aparentemente la misma necesidad de saldar el error de los árbitros con una posición adelantada, un penal o cualquier cuestión reglamentaria determinante en el resultado de un partido de fútbol.
“El desarrollo se ha hecho basándose en mi proyecto. Lo tengo inscrito en el Registro General de la Propiedad Intelectual en el año 1999 y su posterior ampliación fue inscrita en el año 2006″, indica el español que da cuenta de la autenticidad de los papeles de su invento. Pero tiene más. Asegura que tanto la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y FIFA son conscientes de la situación: atesora el intercambio de correos electrónicos con ambas entidades. Un ida y vuelta con el que López está seguro de demostrar que la dirigencia conocía su autoría antes de que el sistema se probara a partir de 2010 en Países Bajos. “La primera vez que se lo envié fue en 1999, y luego sucesivamente cada año hasta 2007. He mantenido durante mucho tiempo comunicación constante con el exárbitro José María García Aranda, mano derecha de (Ángel María) Villar en la FIFA y uno de los jefes de los árbitros en la FIFA”, detalló López.
Los últimos siete años fueron intentos infructuosos para que se le reconociera la invención del VAR y pudiera percibir una compensación por el uso del sistema en la mayoría de las ligas del mundo y competencias continentales u organizadas por la FIFA. Por eso, hizo una presentación ante la Justicia. Tras siete años intentando que se le reconozca, ha decidido elevar el asunto hasta el punto de que este martes un juez escuchará a las partes para decidir si cautelarmente prohíbe seguir usando el VAR en el fútbol hasta que se resuelva el fondo del conflicto. El Juzgado Mercantil Nº6 de Madrid tiene ahora que determinar si aplica una medida cautelar y existe la posibilidad que prohíba el uso del sistema hasta que determine culpables e inocentes en este caso que puede tener impacto mundial.
La FIFA ya afrontó un caso similar por el uso del aerosol con el que los árbitros marcan en los tiros libres el lugar dónde debe ubicarse la pelota y la barrera y así evitar adelantamientos. El inventor del sistema -en rigor espuma evanescente en aerosol - es el argentino Pablo Silva, quien después de muchos años y logró un fallo en su favor por el uso indebido del producto. “¿Querés ganar 20 millones de dólares ahora o 40 millones después del Mundial?”, le contó Silva a lo que le preguntó Julio Grondona el día que le mostró como funcionaría el “aerosol 9.15”. El proceso continuó en manos de Don Julio y en Brasil 2014 la espuma tuvo su debut mundialista. Sin embargo al poco tiempo de esa Copa del Mundo, murió Grondona y la FIFA no respetó el acuerdo celebrado y continuó utilizando el sistema. El primer reclamo judicial fue por 40 millones de dólares, lo que había prometido el vice de FIFA, pero el monto creció por violación de patentes, multas y propagación de marcas piratas.
En 2017, la Justicia reconoció el reclamo y prohibió a la FIFA usar el aerosol, además de fijar una multa de 15 mil dólares por partido en que se usara. Sin embargo la entidad con sede en Zurich no se ajustó a la resolución y pidió una autorización al juez para utilizar otra marca de aerosol en el Mundial de Rusia. Con esas cuentas, si tras la apelación de FIFA el fallo queda firme Silva debería embolsar unos 120 millones de dólares. “Falta poco para que le pongamos el moño definitivo”, dijo también Silva, quien espera la finalización del juicio para cobrar su indemnización.
Fuente: Clarín Deportes.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.