
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Ante el aumento sostenido de registros a nivel nacional y la confirmación de nuevos casos importados y autóctonos en la provincia, es necesario intensificar las medidas de prevención.
Salud19 de enero de 2024En el marco de la primera reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención, ante el incremento de casos de dengue en el país y en el aumento de casos importados en nuestra provincia; así como también la identificación de casos autóctonos aislados en ciudad de Córdoba, La Calera y Villa del Rosario. Además, es fundamental la notificación oportuna de los síndromes febriles por parte de los equipos de salud, y de la consulta temprana por parte de la población. Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, destacó: “La consulta temprana, es importante, no solo porque permite arribar a un diagnóstico y tratamiento oportuno, sino también porque el profesional de salud brindará información sobre los síntomas de alarma por los cuales la persona deberá volver al centro de salud para una nueva valoración”.
Vale destacar que la consulta rápida permite agilizar las acciones de control de foco, que consiste en la fumigación intra y peridomiciliaria de una zona determinada, la búsqueda de pacientes febriles que puedan estar cursando la enfermedad y la asesoría a los vecinos para la identificación de síntomas compatibles, la eliminación de objetos que acumulen agua y la protección de la picadura de mosquitos. “Esto contribuye a reducir la propagación de la enfermedad”, explicó la funcionaria. De igual manera, es importante mencionar que las personas que viajen o provengan de otros lugares, con circulación, se protejan de las picaduras de mosquitos y en caso de presentar síntomas compatibles, consulten inmediatamente; ya sea antes, durante o posterior a su viaje, nunca es recomendable postergar la atención.
Durante la reunión, se informó que en lo que va de la temporada, se confirmaron 148 casos importados de dengue y 17 autóctonos, con un marcado aumento de los casos de origen importado en las últimas cuatro semanas, los cuales corresponden a personas que viajaron o son oriundos de provincias del NEA. En relación a los casos autóctonos, se presentan de manera aislada en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, La Calera y Villa del Rosario. Además, continúan las investigaciones de casos sin antecedentes de viaje en Río Cuarto y Villa María. Sobre la atención recibida, la mayoría de estos casos sólo requirió atención ambulatoria, y un 16 por ciento demandó internación con una evolución favorable. Por último, con respecto a la situación de chikungunya, se registraron dos casos con antecedente de viaje a la provincia de Chaco.
“Los síntomas son inespecíficos, el paciente puede presentar fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o erupciones en la piel, no necesariamente se presentarán todos los síntomas, pero la fiebre es lo más común. Recordamos por favor no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares, y acudir a la consulta rápidamente”, recomendó López.
Es importante mencionar que la fumigación no es una medida para prevenir la enfermedad, esta es una acción de emergencia que se debe realizar cuando hay casos en un área y tiende a eliminar o controlar los mosquitos adultos que posiblemente puedan estar infectados. El producto utilizado en Salud Pública no tiene residualidad y no controla huevos o los estadios juveniles acuáticos del insecto como las larvas y pupas, por esto es fundamental eliminar todos los objetos innecesarios que acumulen agua para reducir la población de estos mosquitos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.