
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Los metalúrgicos, bancarios, petroleros y aceiteros sumaron mejoras para intentar que la pérdida del poder adquisitivo llegue a niveles de alto riesgo.
Economía19 de enero de 2024Con los cálculos previos para la inflación de este mes en un 20% de piso según estimaciones privadas y las huellas del 25,5% de diciembre, las paritarias suman acuerdos en modo "negociación permanente". Además se activan cláusulas en algunos gremios que previeron la suba de precios.
La Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) y las cámaras de la actividad sellaron acuerdo mensual por un 25,5% sobre los salarios vigentes al último día de 2023. Con ese valor, que comprende la inflación de diciembre, las partes quedaron en volver a reunirse en los primeros días de febrero. Esta negociación se desarrolla en paralelo al alerta que plantearon los metalúrgicos sobre las medidas que planteó el Gobierno de Javier Milei, en cuanto a apertura de importaciones y otros tópicos donde el gremio avizora una pérdida de 70.000 puestos de labor.
En el último trimestre de 2023 la UOM y las patronales acordaron un piso de aumento del 7% que se actualizaba automáticamente con la inflación del mes en caso de que esta superara lo acordado.
Siempre en el sector industrial, los gremios petroleros y empresarios acordaron un 47,6%, que se agrega al 135,6% rubricado en noviembre y totaliza el 183,2% para la paritaria 2023/2024. El pacto comprende al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; Jerárquicos de la Patagonia Austral y Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa entre otros.
En el sector de entidades financieras los trabajadores y trabajadoras representados por la Asociación Bancaria (AB) se realzan porcentajes firmados y el valor del salario inicial que supera los $900.000.
Con las mejoras para diciembre, en forma retroactiva y enero los bancarios destacaron su acuerdo. El cálculo comprende la actualización del 23,2% al 1° de diciembre sobre la base de los ingresos de ese mes, un 20% para el primer mes del corriente año y la participación en las ganancias de las entidades, esta suma totalizan el salario inicial de $904.357,68.
En el caso de una negociación de "alta gama" desde hace años y focalizada en el sector de agroexportadores, la Federación de Aceiteros sumó a su convenio la cláusula gatillo en previsión inflacionaria y su salario a diciembre llegó a $992.000.
Mientras ya hubo acuerdos para la construcción desde la Uocra, Carga y Descarga, Camioneros y el decreto de la Provincia para su planta de estatales, que se suman los pactos descritos por organizaciones gremiales relevantes en los sindicatos chicos con menor poder de fuego se incrementa la pérdida de poder adquisitivo en proporción a la incertidumbre por qué alternativa le depararán sus paritarias y el vigente temor a la pérdida de puestos de trabajo registrados.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.