
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Los metalúrgicos, bancarios, petroleros y aceiteros sumaron mejoras para intentar que la pérdida del poder adquisitivo llegue a niveles de alto riesgo.
Economía19 de enero de 2024Con los cálculos previos para la inflación de este mes en un 20% de piso según estimaciones privadas y las huellas del 25,5% de diciembre, las paritarias suman acuerdos en modo "negociación permanente". Además se activan cláusulas en algunos gremios que previeron la suba de precios.
La Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) y las cámaras de la actividad sellaron acuerdo mensual por un 25,5% sobre los salarios vigentes al último día de 2023. Con ese valor, que comprende la inflación de diciembre, las partes quedaron en volver a reunirse en los primeros días de febrero. Esta negociación se desarrolla en paralelo al alerta que plantearon los metalúrgicos sobre las medidas que planteó el Gobierno de Javier Milei, en cuanto a apertura de importaciones y otros tópicos donde el gremio avizora una pérdida de 70.000 puestos de labor.
En el último trimestre de 2023 la UOM y las patronales acordaron un piso de aumento del 7% que se actualizaba automáticamente con la inflación del mes en caso de que esta superara lo acordado.
Siempre en el sector industrial, los gremios petroleros y empresarios acordaron un 47,6%, que se agrega al 135,6% rubricado en noviembre y totaliza el 183,2% para la paritaria 2023/2024. El pacto comprende al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; Jerárquicos de la Patagonia Austral y Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa entre otros.
En el sector de entidades financieras los trabajadores y trabajadoras representados por la Asociación Bancaria (AB) se realzan porcentajes firmados y el valor del salario inicial que supera los $900.000.
Con las mejoras para diciembre, en forma retroactiva y enero los bancarios destacaron su acuerdo. El cálculo comprende la actualización del 23,2% al 1° de diciembre sobre la base de los ingresos de ese mes, un 20% para el primer mes del corriente año y la participación en las ganancias de las entidades, esta suma totalizan el salario inicial de $904.357,68.
En el caso de una negociación de "alta gama" desde hace años y focalizada en el sector de agroexportadores, la Federación de Aceiteros sumó a su convenio la cláusula gatillo en previsión inflacionaria y su salario a diciembre llegó a $992.000.
Mientras ya hubo acuerdos para la construcción desde la Uocra, Carga y Descarga, Camioneros y el decreto de la Provincia para su planta de estatales, que se suman los pactos descritos por organizaciones gremiales relevantes en los sindicatos chicos con menor poder de fuego se incrementa la pérdida de poder adquisitivo en proporción a la incertidumbre por qué alternativa le depararán sus paritarias y el vigente temor a la pérdida de puestos de trabajo registrados.
Fuente: BAE Negocios.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
Según relevó este medio, las reducciones serán importantes aunque el ajuste quedará por encima del de los remedios.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado