
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los metalúrgicos, bancarios, petroleros y aceiteros sumaron mejoras para intentar que la pérdida del poder adquisitivo llegue a niveles de alto riesgo.
Economía19 de enero de 2024Con los cálculos previos para la inflación de este mes en un 20% de piso según estimaciones privadas y las huellas del 25,5% de diciembre, las paritarias suman acuerdos en modo "negociación permanente". Además se activan cláusulas en algunos gremios que previeron la suba de precios.
La Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) y las cámaras de la actividad sellaron acuerdo mensual por un 25,5% sobre los salarios vigentes al último día de 2023. Con ese valor, que comprende la inflación de diciembre, las partes quedaron en volver a reunirse en los primeros días de febrero. Esta negociación se desarrolla en paralelo al alerta que plantearon los metalúrgicos sobre las medidas que planteó el Gobierno de Javier Milei, en cuanto a apertura de importaciones y otros tópicos donde el gremio avizora una pérdida de 70.000 puestos de labor.
En el último trimestre de 2023 la UOM y las patronales acordaron un piso de aumento del 7% que se actualizaba automáticamente con la inflación del mes en caso de que esta superara lo acordado.
Siempre en el sector industrial, los gremios petroleros y empresarios acordaron un 47,6%, que se agrega al 135,6% rubricado en noviembre y totaliza el 183,2% para la paritaria 2023/2024. El pacto comprende al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; Jerárquicos de la Patagonia Austral y Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa entre otros.
En el sector de entidades financieras los trabajadores y trabajadoras representados por la Asociación Bancaria (AB) se realzan porcentajes firmados y el valor del salario inicial que supera los $900.000.
Con las mejoras para diciembre, en forma retroactiva y enero los bancarios destacaron su acuerdo. El cálculo comprende la actualización del 23,2% al 1° de diciembre sobre la base de los ingresos de ese mes, un 20% para el primer mes del corriente año y la participación en las ganancias de las entidades, esta suma totalizan el salario inicial de $904.357,68.
En el caso de una negociación de "alta gama" desde hace años y focalizada en el sector de agroexportadores, la Federación de Aceiteros sumó a su convenio la cláusula gatillo en previsión inflacionaria y su salario a diciembre llegó a $992.000.
Mientras ya hubo acuerdos para la construcción desde la Uocra, Carga y Descarga, Camioneros y el decreto de la Provincia para su planta de estatales, que se suman los pactos descritos por organizaciones gremiales relevantes en los sindicatos chicos con menor poder de fuego se incrementa la pérdida de poder adquisitivo en proporción a la incertidumbre por qué alternativa le depararán sus paritarias y el vigente temor a la pérdida de puestos de trabajo registrados.
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.