
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Se llevará a cabo desde el lunes 22 hasta el viernes 26 en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba.
Salud21 de enero de 2024Del lunes 22 al viernes 26, el Ministerio de Salud llevará a cabo el tercer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, como parte de las acciones para el abordaje de dengue, chikungunya y zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Dicha actividad tiene por objetivo evaluar la cantidad de viviendas con presencia de larvas de este mosquito, a los fines de estimar la magnitud de la posible propagación de estas infecciones. Las tareas se realizarán en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, de 9 a 13. En caso de inclemencias climáticas se reprogramará la actividad en horas de la tarde.
Lunes 22
Martes 23
Miércoles 24
Jueves 25
Viernes 26
Durante las visitas a los domicilios, promotores y promotoras de la cartera sanitara harán un recorrido casa por casa, y solicitarán el acceso a las viviendas para la búsqueda e identificación de potenciales criaderos, y toma de muestras de larvas para su posterior reconocimiento en laboratorio de entomología de la División de Manejo Integrado de Vectores. También ofrecerán una encuesta de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, entregarán folletería y asesorarán sobre las medidas de prevención para evitar las picaduras de mosquitos, identificar los síntomas compatibles y la asistencia inmediata al centro de salud. Cabe destacar que, el equipo de promoción se encuentra identificado con credenciales identificativas y chalecos con logos oficiales; y son acompañados por Policía de la Provincia.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.