
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Se busca que sea gratuita para quienes ya tuvieron el virus y para grupos específicos.
Salud20 de enero de 2024La diputada Sabrina Ajmechet presentará este sábado un proyecto de ley con el objetivo de incorporar de manera gratuita y obligatoria la vacunación contra el virus del dengue al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina. La propuesta se centra en inmunizar a todas las personas que hayan contraído el virus con anterioridad. El proyecto indica la integración al Calendario Nacional de Vacunación, "con carácter gratuito y obligatorio", del esquema completo de inmunización contra el virus del dengue. Se apunta como objetivo a "todas las personas seropositivas que hayan contraído el virus con anterioridad", según prioridades que establezca el Ministerio de Salud.
En la iniciativa, Ajmechet sostiene que se trata de una medida preventiva esencial, para evitar casos graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte. La vacunación se hará con "la mejor tecnología disponible al momento de aplicarla". La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina en noviembre pasado. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses y protege contra los 4 serotipos del dengue al menos por cinco años sin necesidad de refuerzos. Al momento de su lanzamiento, tenía un precio de $ 37.514 cada dosis. Con los nuevos lineamientos, tendrían que cubrirla el Estado y las prepagas.
La presentación que hará Ajmechet busca, además, extender la inmunización contra el virus del dengue a grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos, así como incorporar las modificaciones futuras que se dispongan en este sentido. En la Argentina, el año 2023 fue récord en casos de dengue. Se notificaron 139.946 registros de esta infección viral, transmitida por el Aedes aegypti. Además, 75 personas murieron por la enfermedad. En los fundamentos, la diputada destaca la falta de un tratamiento específico para el virus y subraya la importancia de la prevención, especialmente para aquellos que ya han padecido la enfermedad. Enfatiza que las personas que contraen la enfermedad por segunda vez enfrentan un mayor riesgo de sufrir "dengue grave", con consecuencias potencialmente mortales.
En este contexto, Ajmechet hace un llamado a sus pares para respaldar el proyecto, destacando su compromiso con la salud y el bienestar integral de la población. La experiencia en primera persona de la diputada que impulsa la vacunación contra el dengue. En sus redes sociales la legisladora nacional de Juntos por el Cambio contó lo que la motivó a presentar este proyecto. En su perfil de Twitter relató que hace diez años fue picada por el dengue sin que en ese momento se supiera bien de qué se trataba la enfermedad y cómo tratarla: "Nunca me sentí tan mal en mi vida", graficó. Contó además que una vez que se curó, los médicos le dieron una sola indicación: "Usá off, tratá de no contagiarte de nuevo porque el dengue hemorrágico del segundo contagio es mucho mas grave".
De esta forma vivió durante la última década hasta que, según dijo, este viernes logró acceder a la vacuna: "No es accesible y todos los que tuvimos dengue tenemos que dárnosla". Y completó: "Mañana sale proyecto de ley para incluirla dentro del calendario obligatorio para quienes padecieron la enfermedad, prepagas y Estado deben cubrirla". Su mensaje se llenó de respuestas de decenas de personas que también contaron sus experiencias. Señalaron, además, la dificultad económica y la falta de información para acceder a la vacuna.
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.