
Cómo funciona el monitoreo que permitió detectar comercialización de estupefacientes en la plaza Colón
CórdobaHoyLa observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El objetivo es promover el acceso a los controles durante todo el embarazo y a un seguimiento de la persona gestante.
Córdoba24 de enero de 2024El Programa provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé, continúa con las inscripciones a lo largo del año, con el objetivo de promover el acceso a los controles de salud durante todo el embarazo y un acompañamiento personalizado de la persona gestante. Esta iniciativa también promueve el seguimiento de niños y niñas hasta los 1.000 días de vida (tres años), a través de las acciones de prevención y cuidado de la salud que realiza el Ministerio de Salud en conjunto con las Salas Cuna.
María José Belveder, directora del Programa, destacó: “Los equipos territoriales son los responsables de realizar la búsqueda activa de las personas gestantes, informarles sobre esta iniciativa y facilitarles el acceso a los servicios de salud. Son esenciales para garantizar que todas las personas gestantes tengan acceso a los controles prenatales, la atención de parto y posparto, y los beneficios del programa”. Vale recordar que pueden acceder de manera gratuita, todas las personas embarazadas y puérperas –hasta 45 días después del parto– que no cuenten con obra social, a través del Formulario Único de Postulante (FUP). Para ello, es necesario contar con Ciudadano Digital nivel 1.
Uno de los beneficios del Programa es la asignación provincial por embarazo, y se comienza a gestionar desde el momento de la inscripción. Es decir que, si la persona se inscribe en el primer trimestre, recibirá el pago correspondiente a los tres meses, de $120.000; mientras que, si la inscripción es en el segundo o tercer trimestre, recibirá un pago total de $80.000 o $40.000, respectivamente. Otro de los beneficios es el seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención, y el acceso a turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo.
Con la inclusión al programa, se puede acceder a cuatro boletos gratuitos de transporte urbano, para poder asistir a los controles o realizar trámites relacionados con la gestación. De ser necesario, también se puede acceder a pasajes de transporte interurbano. Además, se entrega leche entera fortificada, para cada mes del embarazo desde su inscripción y un ajuar que consiste en una mochila, con una serie de elementos útiles para los primeros días de la mamá y el bebé. Vale mencionar que este ajuar se entrega a partir del séptimo mes de embarazo, y es necesario haber completado todos los controles para recibirlo.
Actualmente, son 7.311 las personas gestantes activas en el programa, de las cuales 4.032 son de Capital y 3.279 del interior provincial, lo que representa un 83.2 por ciento del total de personas embarazadas sin obra social registradas en el monitor sanitario de la provincia. Desde su puesta en marcha en 2016, el programa acompañó a 58.685 personas embarazadas.
Para realizar consultas u obtener más información, pueden contactarse al correo [email protected], o a través de llamadas o mensajes de WhatsApp a los números 351-7553598, 351-8191361 y 351-2074156, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.