
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
En la localidad de Bacoli, en el extremo sur de Nápoles, hallaron las ruinas de la vivienda; buscan descifrar cómo fue la vida y logística de una de las flotas más fuertes del imperio romano.
Ciencia23 de enero de 2024El sur de Italia fue el escenario de un hallazgo impensado: imperio romano. Según especificaron los arqueólogos, esto podría descifrar cómo fue la vida en uno de los puertos principales del territorio y qué características poseía, ya que en la actualidad se sabe muy poco de ello. En cuanto a la construcción, se estima que data de hace 2000 años y habría pertenecido a un héroe de la erupción del monte Vesubio.
Esta semana se dio a conocer el importante descubrimiento que iluminaría cómo se desarrolló la vida y el trabajo en uno de puntos de control principales de los romanos en el mar Tirreno. A pesar de que la estructura apareció parcialmente cubierta de agua y a 70 centímetros de la superficie, se cree que podría contener elementos valiosos en su interior, como vajillas y otras pertenencias que perduraron al paso del tiempo.
El hallazgo sucedió en medio del proyecto de la localidad de Bacoli en el extremo sur de Nápoles, que busca crear un lugar de recreación con juegos para los chicos y senderos. Sin embargo, como suele pasar en la mayor parte de Europa, al excavar un poco sobre la tierra los restos de la casa milenaria no tardaron en exponerse.
Se cree que la mansión perteneció a Plinio el Viejo, un naturalista, autor y comandante de la flota romana que vivía ahí. Además, su nombre pasó a la historia, ya que fue quien durante la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C, debido a su cercanía con Pompeya, acudió en ayuda de las personas que escapaban de la calamidad. Lamentablemente, murió en esa travesía.
Así es la casa del héroe
La casa está en un acantilado con vistas a las islas se Schia y Procidia. Se estima que se levantó en el siglo I de nuestra era y contaba con 10 habitaciones, con pisos y paredes de azulejos, además de balcones panorámicos al mar. Todo ello está en prefecto estado de conservación.
Según especificaron los arqueólogos al medio español La Vanguardia, la edificación se ubicó dentro del puerto romano de Misenum, por lo que su protección era óptima. Aun así, no resistió el gran terremoto tras la erupción del volcán y se desplomó.
En un comunicado que publicó la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per L’área Metropolitana di Napoli, “este habría sido el promontorio desde el que se supone que Plinio el Viejo, que ocupaba el cargo de Praefectus classis Misenensis, habría visto la erupción del Vesubio y luego habría zarpado hacia Estabiae para ayudar a los habitantes de las ciudades de las distintas zonas costeras amenazadas por la erupción del Vesubio”.
Lo que se conoce de la Colonia de Misenum es relativamente poco, en especial, cómo era su relación y conexión con el resto de la ciudad, su logística y trabajos diarios. Es por eso que el descubrimiento alentó a los responsables de la excavación a conocer más.
Según aclaró la comuna de Bacoli, las obras de urbanización se detuvieron y el área se valló por completo con el fin de preservar todo para una siguiente exploración. Además, se espera que en las próximas semanas se abra un museo a cielo abierto para la comunidad. “Las ruinas de la villa romana serán limpiadas y acordonadas con vallas de madera (...) Serán el núcleo de este hermoso espacio que (...) nuestros ciudadanos y visitantes podrán admirar”, sostuvo el intendente Josi Gerardo Della Ragione.
Fuente: La Nación
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.