
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
En la localidad de Bacoli, en el extremo sur de Nápoles, hallaron las ruinas de la vivienda; buscan descifrar cómo fue la vida y logística de una de las flotas más fuertes del imperio romano.
Ciencia23 de enero de 2024El sur de Italia fue el escenario de un hallazgo impensado: imperio romano. Según especificaron los arqueólogos, esto podría descifrar cómo fue la vida en uno de los puertos principales del territorio y qué características poseía, ya que en la actualidad se sabe muy poco de ello. En cuanto a la construcción, se estima que data de hace 2000 años y habría pertenecido a un héroe de la erupción del monte Vesubio.
Esta semana se dio a conocer el importante descubrimiento que iluminaría cómo se desarrolló la vida y el trabajo en uno de puntos de control principales de los romanos en el mar Tirreno. A pesar de que la estructura apareció parcialmente cubierta de agua y a 70 centímetros de la superficie, se cree que podría contener elementos valiosos en su interior, como vajillas y otras pertenencias que perduraron al paso del tiempo.
El hallazgo sucedió en medio del proyecto de la localidad de Bacoli en el extremo sur de Nápoles, que busca crear un lugar de recreación con juegos para los chicos y senderos. Sin embargo, como suele pasar en la mayor parte de Europa, al excavar un poco sobre la tierra los restos de la casa milenaria no tardaron en exponerse.
Se cree que la mansión perteneció a Plinio el Viejo, un naturalista, autor y comandante de la flota romana que vivía ahí. Además, su nombre pasó a la historia, ya que fue quien durante la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C, debido a su cercanía con Pompeya, acudió en ayuda de las personas que escapaban de la calamidad. Lamentablemente, murió en esa travesía.
Así es la casa del héroe
La casa está en un acantilado con vistas a las islas se Schia y Procidia. Se estima que se levantó en el siglo I de nuestra era y contaba con 10 habitaciones, con pisos y paredes de azulejos, además de balcones panorámicos al mar. Todo ello está en prefecto estado de conservación.
Según especificaron los arqueólogos al medio español La Vanguardia, la edificación se ubicó dentro del puerto romano de Misenum, por lo que su protección era óptima. Aun así, no resistió el gran terremoto tras la erupción del volcán y se desplomó.
En un comunicado que publicó la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per L’área Metropolitana di Napoli, “este habría sido el promontorio desde el que se supone que Plinio el Viejo, que ocupaba el cargo de Praefectus classis Misenensis, habría visto la erupción del Vesubio y luego habría zarpado hacia Estabiae para ayudar a los habitantes de las ciudades de las distintas zonas costeras amenazadas por la erupción del Vesubio”.
Lo que se conoce de la Colonia de Misenum es relativamente poco, en especial, cómo era su relación y conexión con el resto de la ciudad, su logística y trabajos diarios. Es por eso que el descubrimiento alentó a los responsables de la excavación a conocer más.
Según aclaró la comuna de Bacoli, las obras de urbanización se detuvieron y el área se valló por completo con el fin de preservar todo para una siguiente exploración. Además, se espera que en las próximas semanas se abra un museo a cielo abierto para la comunidad. “Las ruinas de la villa romana serán limpiadas y acordonadas con vallas de madera (...) Serán el núcleo de este hermoso espacio que (...) nuestros ciudadanos y visitantes podrán admirar”, sostuvo el intendente Josi Gerardo Della Ragione.
Fuente: La Nación
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.