
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, ckikungunya y zika.
Salud25 de enero de 2024El Ministerio de Salud informa que este jueves y viernes continúa el tercer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. Las tareas se llevarán a cabo de 9 a 13. El objetivo de esta estrategia es detectar y evaluar la presencia de larvas del mosquito Aedes aegypti en las viviendas y estimar el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya y zika. Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores, destacó: “Durante esta semana, los agentes de salud están visitando 30 barrios de la ciudad de Córdoba para relevar unas 600 viviendas. El objetivo central del monitoreo es el ingreso de los promotores a las viviendas para determinar si hay presencia o no de larvas de mosquitos de Aedes aegypti”.
“También es una oportunidad para transmitir todas las medidas de prevención al vecino en cuanto al cuidado de las picaduras de los mosquitos, la eliminación de los criaderos en su vivienda y hacer hincapié en la atención oportuna ante la manifestación de síntomas compatibles con estas patologías”, agregó el funcionario. Es por ello que se le solicita a la comunidad permitir el ingreso de los promotores a sus domicilios, los cuales se encuentran identificados con credencial, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. Además, están acompañados por Policía de la Provincia.
Jueves 25
Viernes 26
La cartera sanitaria recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por mosquitos. Las principales están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto.
En este sentido, se recomienda:
Vale mencionar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los recipientes en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldes, desagües pluviales, latas o tarros y botellas.
Además de estas medidas, es fundamental evitar las picaduras del mosquito, por lo cual se sugiere:
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.