
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, ckikungunya y zika.
Salud25 de enero de 2024El Ministerio de Salud informa que este jueves y viernes continúa el tercer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. Las tareas se llevarán a cabo de 9 a 13. El objetivo de esta estrategia es detectar y evaluar la presencia de larvas del mosquito Aedes aegypti en las viviendas y estimar el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya y zika. Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores, destacó: “Durante esta semana, los agentes de salud están visitando 30 barrios de la ciudad de Córdoba para relevar unas 600 viviendas. El objetivo central del monitoreo es el ingreso de los promotores a las viviendas para determinar si hay presencia o no de larvas de mosquitos de Aedes aegypti”.
“También es una oportunidad para transmitir todas las medidas de prevención al vecino en cuanto al cuidado de las picaduras de los mosquitos, la eliminación de los criaderos en su vivienda y hacer hincapié en la atención oportuna ante la manifestación de síntomas compatibles con estas patologías”, agregó el funcionario. Es por ello que se le solicita a la comunidad permitir el ingreso de los promotores a sus domicilios, los cuales se encuentran identificados con credencial, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. Además, están acompañados por Policía de la Provincia.
Jueves 25
Viernes 26
La cartera sanitaria recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por mosquitos. Las principales están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto.
En este sentido, se recomienda:
Vale mencionar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los recipientes en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldes, desagües pluviales, latas o tarros y botellas.
Además de estas medidas, es fundamental evitar las picaduras del mosquito, por lo cual se sugiere:
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.