
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
La medida surge tras cuatro días de protestas de pobladores contra la "privatización" del sistema de venta de entradas a la ciudad Inca.
Mundo30 de enero de 2024La ciudadela Inca, declarada como Patrimonio de la Humanidad, recibe 1.5 millones de visitantes al año. Ahora, el Gobierno de Perú evalúa suspender momentáneamente las visitas a Machu Picchu como respuesta a los cuatro días de protestas de pobladores, que afectaron a más de 1.200 turistas durante el fin de semana.
El conflicto entre Gobierno y protestantes surgió a raíz de la decisión del Ejecutivo de Perú de vender las entradas a Machu Picchu y la red de caminos incas a través de una plataforma online de la empresa privada Joinnus. Los manifestantes alegan que es "el primer paso para una privatización de la ciudad Inca".
Tras un fin de semana conflictivo, en el que cientos de manifestantes pertenecientes a colectivos del distrito de Machu Picchu Pueblo, en el departamento de Cusco, cerraron sus comercios y bloquearon las vías del tren que dan acceso a la imponente ciudadela, el Gobierno de Perú evalúa cerrar el ingreso a la ciudad Inca si el conflicto se mantiene. Las protestas surgieron en respuesta a la decisión del Ministerio de Cultura de vender las entradas a Machu Picchu en internet, mediante la plataforma de la empresa Joinnus.
Las entradas para el sitio arqueológico Inca eran vendidas tanto por internet como por ventanilla. Hace algunas semanas, el gobierno denunció un foco de corrupción en la gestión de los boletos que cedía para su venta física.
El Jefe de Gabinete, Alberto Otálora, declaró que "se vienen haciendo todos los esfuerzos por romper con una mafia que ha vendido ilegalmente las entradas y no vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción". Es por eso que el Ministerio de Cultura, comandado por Leslie Urteaga, otorgó al concesión de la comercialización de tickets a la empresa Joinnus.
Esto generó fuerte rechazo entre los comerciantes y operadores turísticos locales que se oponen al nuevo sistema, que comenzó a funcionar hace nueve días, por considerar que es el primer paso hacia la privatización del lugar y dio lugar a las protestas. Desde el viernes, el servicio de tren, principal medio de transporte al sitio esta suspendido, así como también cerrados los comercios adyacentes al lugar.
Por los conflictos, el fin de semana fueron evacuados en tren más de 1.200 turistas nacionales y extranjeros que quedaron atrapados en las protestas, algunos de los cuales no lograron ingresar al complejo prehispánico. La policía organizó y resguardó su salida, tras los bloqueos viales.
"Vamos a evaluar los pedidos que hace este colectivo, que entre ellos es cerrar la Llaqta (ciudadela). Eso sería doloroso para todos, pero lo vamos a evaluar", expresó Urteaga a un canal estatal. Los líderes de la protesta anunciaron que darán una tregua de 24 horas el martes con el fin de instalar una mesa de diálogo con el gobierno para dar una solución a la huelga.
"Hemos declarado dar una tregua de 24 horas para posibilitar una mesa de diálogo. Esperamos que termine en una solución a este problema", dijo a la prensa el Secretario General de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo, Alfredo Cornejo.
Machu Picchu: una fuente de turistas e ingresos para Perú
El ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que las manifestaciones generan una imagen negativa del país y provocan que muchos turistas cancelen sus reservas para visitar la ciudadela. "Yo espero que estos días podamos llegar a un acuerdo con los ciudadanos de Machu Picchu. Evitar que los turistas lleguen les hace daño a todos", declaró Contreras.
Es que la famosa ciudad Inca recibe más de 1.5 millones de visitantes al año - 4.000 visitantes en promedio por día - en su mayoría provenientes de otros países. La Ministra de Cultura explicó que el cierre del sitio genera pérdidas diarias a Machu Picchu Pueblo por un millón de soles, unos 263 mil dólares aproximadamente.
Bajo el nuevo esquema de operación, el gobierno reservó tan solo unos 1.000 boletos diarios - menos de una cuarta parte - para su venta directa en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo. El manejo de las entradas, y de los ingresos que generan, es el principal foco de conflicto entre Gobierno y manifestantes.
No es la primera vez que el histórico sitio arqueológico es testigo de manifestaciones. Hace un año, las autoridades cerraron el ingreso al complejo turístico por 25 días, como consecuencia de las protestas que se generaron contra la destitución del encarcelado expresidente Pedro Castillo, tras su fallido intento de disolver el Congreso.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.