
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
La medida surge tras cuatro días de protestas de pobladores contra la "privatización" del sistema de venta de entradas a la ciudad Inca.
Mundo30 de enero de 2024La ciudadela Inca, declarada como Patrimonio de la Humanidad, recibe 1.5 millones de visitantes al año. Ahora, el Gobierno de Perú evalúa suspender momentáneamente las visitas a Machu Picchu como respuesta a los cuatro días de protestas de pobladores, que afectaron a más de 1.200 turistas durante el fin de semana.
El conflicto entre Gobierno y protestantes surgió a raíz de la decisión del Ejecutivo de Perú de vender las entradas a Machu Picchu y la red de caminos incas a través de una plataforma online de la empresa privada Joinnus. Los manifestantes alegan que es "el primer paso para una privatización de la ciudad Inca".
Tras un fin de semana conflictivo, en el que cientos de manifestantes pertenecientes a colectivos del distrito de Machu Picchu Pueblo, en el departamento de Cusco, cerraron sus comercios y bloquearon las vías del tren que dan acceso a la imponente ciudadela, el Gobierno de Perú evalúa cerrar el ingreso a la ciudad Inca si el conflicto se mantiene. Las protestas surgieron en respuesta a la decisión del Ministerio de Cultura de vender las entradas a Machu Picchu en internet, mediante la plataforma de la empresa Joinnus.
Las entradas para el sitio arqueológico Inca eran vendidas tanto por internet como por ventanilla. Hace algunas semanas, el gobierno denunció un foco de corrupción en la gestión de los boletos que cedía para su venta física.
El Jefe de Gabinete, Alberto Otálora, declaró que "se vienen haciendo todos los esfuerzos por romper con una mafia que ha vendido ilegalmente las entradas y no vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción". Es por eso que el Ministerio de Cultura, comandado por Leslie Urteaga, otorgó al concesión de la comercialización de tickets a la empresa Joinnus.
Esto generó fuerte rechazo entre los comerciantes y operadores turísticos locales que se oponen al nuevo sistema, que comenzó a funcionar hace nueve días, por considerar que es el primer paso hacia la privatización del lugar y dio lugar a las protestas. Desde el viernes, el servicio de tren, principal medio de transporte al sitio esta suspendido, así como también cerrados los comercios adyacentes al lugar.
Por los conflictos, el fin de semana fueron evacuados en tren más de 1.200 turistas nacionales y extranjeros que quedaron atrapados en las protestas, algunos de los cuales no lograron ingresar al complejo prehispánico. La policía organizó y resguardó su salida, tras los bloqueos viales.
"Vamos a evaluar los pedidos que hace este colectivo, que entre ellos es cerrar la Llaqta (ciudadela). Eso sería doloroso para todos, pero lo vamos a evaluar", expresó Urteaga a un canal estatal. Los líderes de la protesta anunciaron que darán una tregua de 24 horas el martes con el fin de instalar una mesa de diálogo con el gobierno para dar una solución a la huelga.
"Hemos declarado dar una tregua de 24 horas para posibilitar una mesa de diálogo. Esperamos que termine en una solución a este problema", dijo a la prensa el Secretario General de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo, Alfredo Cornejo.
Machu Picchu: una fuente de turistas e ingresos para Perú
El ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que las manifestaciones generan una imagen negativa del país y provocan que muchos turistas cancelen sus reservas para visitar la ciudadela. "Yo espero que estos días podamos llegar a un acuerdo con los ciudadanos de Machu Picchu. Evitar que los turistas lleguen les hace daño a todos", declaró Contreras.
Es que la famosa ciudad Inca recibe más de 1.5 millones de visitantes al año - 4.000 visitantes en promedio por día - en su mayoría provenientes de otros países. La Ministra de Cultura explicó que el cierre del sitio genera pérdidas diarias a Machu Picchu Pueblo por un millón de soles, unos 263 mil dólares aproximadamente.
Bajo el nuevo esquema de operación, el gobierno reservó tan solo unos 1.000 boletos diarios - menos de una cuarta parte - para su venta directa en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo. El manejo de las entradas, y de los ingresos que generan, es el principal foco de conflicto entre Gobierno y manifestantes.
No es la primera vez que el histórico sitio arqueológico es testigo de manifestaciones. Hace un año, las autoridades cerraron el ingreso al complejo turístico por 25 días, como consecuencia de las protestas que se generaron contra la destitución del encarcelado expresidente Pedro Castillo, tras su fallido intento de disolver el Congreso.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.