
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Una marca de quesos debió retirar del mercado uno de sus quesos.
Salud02 de febrero de 2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) pidió que se retire del mercado una conocida marca de queso cremoso, tras una denuncia ante la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA). El Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante el DIPA, emitió una alerta alimentaria en la que informó que el producto "Queso Cremoso, con simulo sin TACC" de la marca "lácteos Roma" utiliza registros de otra razón social y carece de servicios propios, por lo que no cuenta con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
El organismo sanitario sostuvo que por esta razón no se puede certificar la "inocuidad del producto" y que esto representa un "riesgo para la salud de la población". A su vez, recomendó a la población que quienes ya cuenten con ese producto en sus casas "se abstengan de consumirlo". Además, en el texto oficial sostuvieron que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República".
Como medida preventiva, la Subdirección de Bromatología de la provincia de La Pampa laboró un acta ante la situación y se presentó en el domicilio del denunciante e intervino 210,5 kg de queso cremoso de la marca mencionada. Tras ello, la ANMAT prohibió la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, plataformas de venta en línea del producto 'Queso cremoso, con el símbolo Sin TACC, marca Lácteos Roma'". Las razones específicas de la prohibición son por "carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE y registros sanitarios pertenecientes a otra razón social".
Según la ANMAT se trata de una leyenda, imagen o inscripción descriptiva o gráfica que suministra al consumidor información sobre características de los alimentos, su preparación, manipulación, conservación, contenido y propiedades nutricionales.
Fuente: El Cronista.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.