
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
La Cámara de Diputados enfrentó tensiones y disturbios durante tres días en torno al proyecto de ley "Bases", centrado en privatizaciones. La Ley Ómnibus continuó, con propuestas de cambios y disputas intensas. El Congreso votará solo un tercio de la ley en general, aplazando la votación restante por crisis en acuerdos. El bloque de Senadores de UxP busca sesiones especiales para tratar el polémico DNU de Milei. La lucha por la transparencia y procedimientos parlamentarios se intensifica, reflejando un escenario político complejo y desafiante.
Política02 de febrero de 2024La Cámara de Diputados afrontó el proyecto de ley "Bases" durante tres días, marcado por tensiones y enfrentamientos en los alrededores del Congreso. El debate se enfocó en modificaciones al capítulo de privatizaciones, proyectándose la votación general con fuerte respaldo oficialista y tensiones reveladas por disturbios previos. Diputados de Unión por la Patria presentaron cuestiones de privilegio, generando respuestas acaloradas, mientras la sesión acumuló 24 horas de debate en dos días.
Simultáneamente, el debate sobre la Ley Ómnibus continuó, con el oficialismo confiando en la aprobación en general y La Libertad Avanza buscando acelerar el proceso. Se enviaron nuevas propuestas a bloques "dialoguistas", destacándose cambios en privatizaciones y la eliminación de la declaración de emergencia fiscal y previsional. En el recinto, los legisladores protagonizaron intensos cruces, y la represión generó críticas y denuncias de heridos.
Como resultado, el Congreso votará solo un tercio de la ley ómnibus en general, posponiendo la votación de los 624 artículos restantes debido a crisis en los acuerdos entre el Gobierno, los gobernadores y los bloques aliados. Rodrigo de Loredo intervino en las negociaciones, buscando obstaculizar la votación de la coparticipación del impuesto País. La resistencia de misioneros y salteños frente al capítulo del tabaco complica la situación. En este contexto, el líder Milei presiona a los diputados, y el presidente comparte un comunicado amenazante, declarando el fin de las negociaciones y advirtiendo a los diputados que "la historia los juzgará".
Mientras tanto, el DNU
Por otro lado, el bloque de Senadores Nacionales de Unión por la Patria (UxP) anunció su intención de solicitar una sesión especial semanal hasta que se habilite el tratamiento del controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en diciembre por el presidente Javier Milei para desregular la economía. Durante una conferencia de prensa, el líder de la bancada, José Mayans, señaló a la vicepresidenta Victoria Villarruel, instando a que garantice la imparcialidad en la Cámara. Mayans enfatizó que, según el reglamento, la convocatoria a sesión debe realizarse si cinco senadores presentan una nota, expresando su preocupación ante la posibilidad de que no se respeten los procedimientos parlamentarios.
En respuesta, la senadora Anabel Fernández Sagasti también cuestionó a Villarruel, acusándola de incumplir sus deberes como funcionaria pública al no convocar la sesión correspondiente. A pesar de que la oposición puede solicitar una sesión especial, la convocatoria oficial recae en la titular del Senado. Desde el oficialismo, respaldaron a la vicepresidenta, destacando que esta situación no implica que no se realice en el futuro. La disputa refleja tensiones en torno a la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos parlamentarios relacionados con el mencionado DNU.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
La Agencia Córdoba Cultura presenta una nutrida agenda de actividades culturales para la semana del 7 al 13 de abril, con propuestas diversas y de entrada libre y gratuita para el disfrute de todos los cordobeses y visitantes.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.