
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
La presión por encajar en la tendencia de moda puede generar frustración o comparación, especialmente en adolescentes.
Moda & Tendencias17 de febrero de 2024El deseo de ganar “likes” e “imitar” al influencer de moda para así encajar en la tendencia puede convertir a las redes en plataformas de validación social, donde la forma de vestir se aleje de la creatividad o la autoexpresión para perseguir un ideal impuesto, a veces por filtros de TikTok o Instagram, que llega a edades cada vez más tempranas. "La crema perfecta", "el look ideal", "el labial más buscado": el fenómeno no es nuevo ni provocado por las redes, pero estas plataformas multiplicaron su visibilización como trampolines en la búsqueda por retratar un estilo de vida con el que nos identificamos o al que queremos llegar.
La clave es que las referencias generen “inspiración y no frustración”, reflexionó Paula Martínez, psicóloga, especialista en moda e imagen personal (@soypaulamartinezok en Instagram). Las plataformas, además, allanaron un camino donde a veces se desdibujan los contenidos publicitarios de los genuinos u orgánicos, dando lugar a la pérdida de autenticidad y a la amplificación de riesgos en temas que impactan en la salud mental o física.
El 24 de enero, la ciudad de Nueva York declaró a las redes sociales como "amenazas para la salud mental" de los menores por sus "características adictivas y peligrosas". En tanto que este miércoles, esa misma ciudad presentó una denuncia formal contra cinco de las grandes tecnológicas que albergan las principales redes -TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube- por "alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación". Especialistas coinciden en que la "Ley del Influencer" en España se queda corta por abarcar una mínima porción de creadores, pero que es un primer paso para que existan "reglas de juego" en un negocio cuya actividad publicitaria a veces supera a la de los propios medios de comunicación.
En el contexto de las redes sociales, por un lado, “el acceso inmediato a la moda global invita a las personas a una mayor experimentación y creatividad en la elección de prendas”, sostuvo Martínez. En este plano, consideró que “la ropa, como parte de la imagen, se ha convertido en un vehículo poderoso para comunicar la identidad y el estilo personal”. Pero por otro lado, agregó, las redes también han “introducido dinámicas que pueden desafiar la autenticidad al fomentar la conformidad con ciertos estándares visuales”. Gaba Najmanovich, consultora de tendencias de consumo, dijo: “la velocidad de surgimiento y muerte de las tendencias virtuales lleva a un consumo voraz de objetos: ¿cuánto tiempo tenés para ser ‘coquette’? (estética que muestra encajes, volados, lazos y colores pasteles)”. “Ser parte de un trend online demanda agilidad estética y consumo acelerado”.
"Las redes, yo estoy llamándolas más que nada redes de entretenimiento porque son cada vez menos sociales, tienen impacto en la percepción de cómo me veo. Estamos viendo un interés sorprendente en el intervencionismo desde edades muy tempranas, con adolescentes con botox y hialurónico. Es como si el filtro de Instagram de repente se llevara a la realidad con la intervención de agujas", advirtió.
Acrónimo en inglés de “Get Ready With Me”, algo así como “preparate conmigo”-, los videos GRWM se transformaron en una tendencia en redes, “donde los usuarios arman una narrativa en torno al vestirse”. Se trata de un clip que muestra el proceso de cómo alguien se prepara en su vestimenta, cuidado de la piel, pelo o maquillaje para un determinado acontecimiento. Puede ir desde lo cotidiano a lo extraordinario, desde ir al dentista hasta una gala de premios. “Las redes son espacios de presentación, donde también se empuja a los chicos a concebirlas como ‘el lugar’ donde mostrar y construir su identidad. Allí se cristaliza un ‘storytelling’ (desarrollo de una historia) personal donde cada uno construye y expresa distintos costados de su identidad”, expresó Najmanovich.
Para Martínez “las tendencias difundidas en los medios y las redes sociales pueden influir en la elección de vestimenta, exacerbando la necesidad de pertenecer y ser aceptados (una tendencia natural, dado que las personas nos movemos en la dicotomía de pertenecer y al mismo tiempo diferenciarnos a través del vestir)”. “Las tendencias, a veces, pueden llevar a buscar la validación social a través de la conformidad con ellas; y la obtención de ‘likes' puede desencadenar una necesidad de aceptación, impactando la autenticidad en la expresión personal”, explicó. Por eso consideró importante “equilibrar la adopción de tendencias con la preservación de la individualidad”.
Para Najmanovich, “la convivencia de tantas trends en paralelo y a nivel global empiezan a abrir una oportunidad para crear identidades y estilos más fluidos”. Consideró que “las trends de redes no son necesariamente las tendencias que vemos en la moda”, porque ese sistema “se desdobló”. “Lo que vemos en las redes es un juego de estilos donde se lleva al frente el rol creativo del consumidor, pero la industria va por otra vía. En este sentido, las marcas están siendo desafiadas a adoptar todo lo que pasa en las redes, pero no les da el tiempo físico para llevarlo al producto, entonces se suben a las trends desde las comunicaciones”.
Sobre "los influencers de moda", Martínez expresó que "desempeñan un papel destacado en la configuración de las tendencias y en la forma en que las personas abordan el vestir en la era de las redes sociales". "Su impacto positivo radica en la inspiración que proporcionan, mostrando combinaciones únicas y perspectivas frescas que pueden alentar a otros a experimentar con su propio estilo". Sin embargo, indicó, "también hay un aspecto negativo, cuando la función de inspiración se convierte en imitación". "La línea entre la admiración y la pérdida de la propia voz puede volverse borrosa y no solo en la moda, sino también en el efecto psicológico al provocar sensaciones de frustración, ansiedad, comparación, etc." La especialista comentó que "es común escuchar en consulta, a mujeres padecer la comparación con influencers, y la frustración y limitación en el vestir que ello genera, al decir 'no puedo tener ese estilo', 'no me queda como ella'”.
"Desde una mirada constructiva para el propio estilo, se trata de que prevalezca la expresión personal por sobre la copia de looks. Es decir, de tomar estilismos como referencia y recrearlos desde la individualidad", expresó. Asimismo, agregó que "desde una mirada consciente y responsable, también es importante, la calidad de influencias que se toman como referencia. Es fundamental que las referencias sean positivas para la persona, es decir, que genere inspiración y no frustración". "Para ello, es crucial que las personas vean a los influencers como fuentes de inspiración y no como reglas estrictas a seguir. Adoptar directamente las elecciones de otros puede derivar en sentimientos negativos hacia sí mismos, alejar a la persona de su identidad, y limitar esa expresión única". "La moda debería ser un lienzo para nuestra creatividad y una herramienta lúdica de expresión personal", concluyó Martínez.
Fuente: Télam.
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Se trata de un diseño glamoroso, que puede usarse para looks de día y de noche.
La nostalgia copa la moda, con peluches como los Labubu en los bolsos y estampados vibrantes.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.