
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Un usuario de X compartió imágenes impactantes de cómo habría sido en realidad el momento del naufragio, ocurrido en 1912.
Viral18 de febrero de 2024A más de cien años del hundimiento del Titanic, la catástrofe marítima aún se sigue recordando en la actualidad y generando dudas a pesar de las investigaciones, documentales, películas e hipótesis que se llevaron adelante. En este contexto, un usuario se animó a recrear su versión de cómo fue, en realidad, el momento en el que , la noche del 14 de abril de 1912.
El trasatlántico británico hizo su viaje inaugural de Southampton hasta Nueva York, en 1912, hasta que colisionó con un iceberg en el océano Atlántico, hecho que generó su hundimiento.
A partir de este trágico accidente marítimo nació una de las obras cinematográficas más recordadas de todos los tiempos, donde se puede ver una romántica interpretación del director James Cameron de lo ocurrido en aquel viaje y, principalmente, lo que pasó aquella trágica noche.
Para llegar a ese resultado realizó múltiples inmersiones en el lugar del naufragio en el Océano Atlántico Norte, así como también contrató ingenieros y científicos para que lo ayudaran a reconstruir el momento de la manera más realista posible. Incluso la Marina de los Estados Unidos ayudó al director construyendo dos modelos de simulación por computadora y reveló que el barco solo necesitaba inclinarse 23 grados fuera del agua antes de que se partiera en dos.
Sin embargo, un usuario compartió en X su versión de cómo se dio verdaderamente el hundimiento del transatlántico, lo cual asustó a la gente. Dentro del imaginario colectivo se supone que el cielo nocturno habría estado iluminado tal como sucedió en la película protagonizada por Leonardo DiCaprio, pero el 14 de abril fue una noche sin Luna.
Entonces, el usuario retrató cómo habría sido el momento del hundimiento en completa oscuridad, cuando las luces del transatlántico se apagaron. Lo único que habría generado luz, probablemente, hayan sido las estrellas, lo que significa que los pasajeros podrían haber estado a ciegas en el momento final. La simulación causó terror entre los fanáticos de esta apasionante historia y generó una perspectiva nueva sobre este hecho.
El único registro parecido a lo que habría sucedido aquella fatal noche de 1912 hasta el momento era la película de James Cameron, que sirve como disparador para imaginar lo que pasó. El director, en diálogo con National Geographic, señaló que su recreación, a pesar de contar con múltiples pruebas, fue “a medias”.
En este sentido, explicó: “La película Titanic muestra lo que creíamos que era un retrato preciso de las últimas horas del barco. Lo mostramos hundiéndose con la proa primero, levantando la popa en el aire, antes de que su enorme peso rompiera el barco en dos. Durante los últimos 20 años, he estado tratando de averiguar si lo hicimos bien”.
Asimismo, añadió: “Creo que podemos descartar la posibilidad de que la popa se hunda verticalmente, y creo que podemos descartar la posibilidad de que retroceda y luego se vuelva vertical. Estábamos a medias en la película“.
A esta versión se le agrega una perspectiva más: la de la luminosidad. Cabe aclarar que en el caso de la película es imposible recrearla, ya que una de las escenas finales se dio a la luz de las estrellas, con Jack a punto a hundirse, congelado en el fondo del mar luego de haber vivido su amor con Rose durante el viaje.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Estos acertijos no sólo son un medio de entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y ejercitar la mente.
Agilizá tu mente y demostrá tu capacidad de observación en este reto visual.
El arquero argentino del Aston Villa recibió el segundo galardón a mejor arquero del mundo.
La mujer detenida recorrió el pabellón de una Unidad Penitenciaria y el video superó rápidamente el millón de reproducciones.
Muchos usuarios de TikTok suelen usar las frases de los famosos para hacer divertidos videos o recrear momentos inéditos.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.