
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Un usuario de X compartió imágenes impactantes de cómo habría sido en realidad el momento del naufragio, ocurrido en 1912.
Viral18 de febrero de 2024A más de cien años del hundimiento del Titanic, la catástrofe marítima aún se sigue recordando en la actualidad y generando dudas a pesar de las investigaciones, documentales, películas e hipótesis que se llevaron adelante. En este contexto, un usuario se animó a recrear su versión de cómo fue, en realidad, el momento en el que , la noche del 14 de abril de 1912.
El trasatlántico británico hizo su viaje inaugural de Southampton hasta Nueva York, en 1912, hasta que colisionó con un iceberg en el océano Atlántico, hecho que generó su hundimiento.
A partir de este trágico accidente marítimo nació una de las obras cinematográficas más recordadas de todos los tiempos, donde se puede ver una romántica interpretación del director James Cameron de lo ocurrido en aquel viaje y, principalmente, lo que pasó aquella trágica noche.
Para llegar a ese resultado realizó múltiples inmersiones en el lugar del naufragio en el Océano Atlántico Norte, así como también contrató ingenieros y científicos para que lo ayudaran a reconstruir el momento de la manera más realista posible. Incluso la Marina de los Estados Unidos ayudó al director construyendo dos modelos de simulación por computadora y reveló que el barco solo necesitaba inclinarse 23 grados fuera del agua antes de que se partiera en dos.
Sin embargo, un usuario compartió en X su versión de cómo se dio verdaderamente el hundimiento del transatlántico, lo cual asustó a la gente. Dentro del imaginario colectivo se supone que el cielo nocturno habría estado iluminado tal como sucedió en la película protagonizada por Leonardo DiCaprio, pero el 14 de abril fue una noche sin Luna.
Entonces, el usuario retrató cómo habría sido el momento del hundimiento en completa oscuridad, cuando las luces del transatlántico se apagaron. Lo único que habría generado luz, probablemente, hayan sido las estrellas, lo que significa que los pasajeros podrían haber estado a ciegas en el momento final. La simulación causó terror entre los fanáticos de esta apasionante historia y generó una perspectiva nueva sobre este hecho.
El único registro parecido a lo que habría sucedido aquella fatal noche de 1912 hasta el momento era la película de James Cameron, que sirve como disparador para imaginar lo que pasó. El director, en diálogo con National Geographic, señaló que su recreación, a pesar de contar con múltiples pruebas, fue “a medias”.
En este sentido, explicó: “La película Titanic muestra lo que creíamos que era un retrato preciso de las últimas horas del barco. Lo mostramos hundiéndose con la proa primero, levantando la popa en el aire, antes de que su enorme peso rompiera el barco en dos. Durante los últimos 20 años, he estado tratando de averiguar si lo hicimos bien”.
Asimismo, añadió: “Creo que podemos descartar la posibilidad de que la popa se hunda verticalmente, y creo que podemos descartar la posibilidad de que retroceda y luego se vuelva vertical. Estábamos a medias en la película“.
A esta versión se le agrega una perspectiva más: la de la luminosidad. Cabe aclarar que en el caso de la película es imposible recrearla, ya que una de las escenas finales se dio a la luz de las estrellas, con Jack a punto a hundirse, congelado en el fondo del mar luego de haber vivido su amor con Rose durante el viaje.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
“Where is Colapinto culiao?” fue escrito por un fanático salteño de 13 años.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
El desafío era encontrar un nombre español que no tenga las letras de "Carlos".
Los internautas destacaron su funcionalidad y buscan comprarla.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.