
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Un usuario de X compartió imágenes impactantes de cómo habría sido en realidad el momento del naufragio, ocurrido en 1912.
Viral18 de febrero de 2024A más de cien años del hundimiento del Titanic, la catástrofe marítima aún se sigue recordando en la actualidad y generando dudas a pesar de las investigaciones, documentales, películas e hipótesis que se llevaron adelante. En este contexto, un usuario se animó a recrear su versión de cómo fue, en realidad, el momento en el que , la noche del 14 de abril de 1912.
El trasatlántico británico hizo su viaje inaugural de Southampton hasta Nueva York, en 1912, hasta que colisionó con un iceberg en el océano Atlántico, hecho que generó su hundimiento.
A partir de este trágico accidente marítimo nació una de las obras cinematográficas más recordadas de todos los tiempos, donde se puede ver una romántica interpretación del director James Cameron de lo ocurrido en aquel viaje y, principalmente, lo que pasó aquella trágica noche.
Para llegar a ese resultado realizó múltiples inmersiones en el lugar del naufragio en el Océano Atlántico Norte, así como también contrató ingenieros y científicos para que lo ayudaran a reconstruir el momento de la manera más realista posible. Incluso la Marina de los Estados Unidos ayudó al director construyendo dos modelos de simulación por computadora y reveló que el barco solo necesitaba inclinarse 23 grados fuera del agua antes de que se partiera en dos.
Sin embargo, un usuario compartió en X su versión de cómo se dio verdaderamente el hundimiento del transatlántico, lo cual asustó a la gente. Dentro del imaginario colectivo se supone que el cielo nocturno habría estado iluminado tal como sucedió en la película protagonizada por Leonardo DiCaprio, pero el 14 de abril fue una noche sin Luna.
Entonces, el usuario retrató cómo habría sido el momento del hundimiento en completa oscuridad, cuando las luces del transatlántico se apagaron. Lo único que habría generado luz, probablemente, hayan sido las estrellas, lo que significa que los pasajeros podrían haber estado a ciegas en el momento final. La simulación causó terror entre los fanáticos de esta apasionante historia y generó una perspectiva nueva sobre este hecho.
El único registro parecido a lo que habría sucedido aquella fatal noche de 1912 hasta el momento era la película de James Cameron, que sirve como disparador para imaginar lo que pasó. El director, en diálogo con National Geographic, señaló que su recreación, a pesar de contar con múltiples pruebas, fue “a medias”.
En este sentido, explicó: “La película Titanic muestra lo que creíamos que era un retrato preciso de las últimas horas del barco. Lo mostramos hundiéndose con la proa primero, levantando la popa en el aire, antes de que su enorme peso rompiera el barco en dos. Durante los últimos 20 años, he estado tratando de averiguar si lo hicimos bien”.
Asimismo, añadió: “Creo que podemos descartar la posibilidad de que la popa se hunda verticalmente, y creo que podemos descartar la posibilidad de que retroceda y luego se vuelva vertical. Estábamos a medias en la película“.
A esta versión se le agrega una perspectiva más: la de la luminosidad. Cabe aclarar que en el caso de la película es imposible recrearla, ya que una de las escenas finales se dio a la luz de las estrellas, con Jack a punto a hundirse, congelado en el fondo del mar luego de haber vivido su amor con Rose durante el viaje.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.
Poné a prueba tu vista y tu agudeza mental con este desafío visual: encontrá a Batman oculto entre gatos en solo 7 segundos.
El streamer vasco vuelve a ser tendencia, esta vez gracias a una creación con inteligencia artificial que lo muestra abrazándose a sí mismo en un “antes y después” de su transformación física.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Un hombre oriundo de Irlanda no tuvo mejor idea que dejar un mensaje para sus afectos con la indicación de que sea reproducido en su funeral.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.