
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Un informe de una de las firmas más prestigiosas del mundo detalló cómo ven los argentinos a la gestión de Milei además de qué esperan sobre los principales indicadores.
Política20 de marzo de 2024La presidencia de Javier Milei alcanzó los 100 días al frente de la Casa Rosada y ya atravesó distintas etapas, pero una de las encuestadoras con mayor índice de aciertos del mundo realizó un relevamiento sobre cómo ven los argentinos la actualidad de la gestión libertaria. AtlasIntel, firma brasilera que acertó entre otras cosas las PASO 2023 que comenzaron a gestar la victoria de Milei, presentó un estudio realizado en el país donde preguntaron sobre la opinión de la imagen presidencial, sobre los ministros y sobre los principales lineamientos del Gobierno. La primera consulta fue si se aprobaba o no la gestión de Milei, lo que entregó un empate dentro del margen de error del estudio: la misma cantidad de gente se muestra a favor y en contra de las políticas que se llevaron a cabo en estos tres meses.
Aprobación del Gobierno de Javier Milei
Los puntos que más destacaron fueron la transparencia y lucha contra la corrupción, la gestión económica y la responsabilidad fiscal, como también las relaciones exteriores. Estas tres lograron diferencial positivo entre los encuestados. Por otra parte, los puntos que evalúan peor del Gobierno son la administración de las obras públicas, la salud y el medioambiente, todas con fuerte diferencial negativo.
Cómo evalúan los argentinos a Milei
Milei, en este informe, se alza como el político argentino con mejor diferencial en la opinión pública: tiene un 47% de imagen positiva, muy por arriba de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quien se encuentra segundo con 30%. Habrá que ver si, después de que se concretaran estos 100 días de "luna de miel" que suelen tener los gobiernos, la imagen de Javier Milei se ve más golpeada o se mantiene en estos niveles. Entre los ministros, quien mejor se encuentra es Patricia Bullrich, seguida por Luis Caputo y tercera Sandra Petovello, tres con más participación en la gestión junto a Guillermo Francos. Sobre varios de ellos pesa el desconocimiento de sus figuras y se impone la respuesta "no se" entre las más elegidas.
La economía argentina
Según destacaron desde AtlasIntel, la visión de que la situación de la economía argentina es "mala" creció de 76% a 88% desde noviembre 2023 a marzo, lo que significa que más gente percibe este deterioro. En la mirada hacia adelante, los números tampoco mejoraron. La cantidad de encuestados que sostuvo que la economía "va a empeorar" pasó de 25% a 47% -casi el doble- en el mismo plazo de tiempo, mientras que quienes respondieron que esperaban una mejora se derrumbaron de 50% hasta los 43%, para lograr un diferencial negativo. También bajó más de 10 puntos la cantidad de personas que piensan que Milei va a dolarizar la economía argentina de 48,3 en noviembre 2023 a 36,8 en marzo 2024.
DNU y Ley Ómnibus
La opinión de los argentinos frente al DNU que dispuso Milei con distintas reformas y flexibilizaciones de la economía -el cual ahora se debate en el Congreso- también quedó muy pareja dentro de los encuestados dentro del informe: 46% se mostró a favor y 49% en contra. Entre los puntos más positivos que rescataron los argentinos del Decreto 70/2023 se encuentran la derogación de la ley de alquileres y la flexibilización laboral, mientras que los más criticados son la suspensión de la movilizad jubilatoria trimestral y la flexibilización de la compra de tierras por parte de extranjeros.
Según un amplio porcentaje de los participantes en el estudio, la oposición debería apoyar todos los puntos de la reforma o al menos los que bajen el gasto público. El 31,8% determinó que deberían oponerse por completo a la medida. Por último, las personas encuestadas registraron una baja en la percepción de crecimiento en la criminalidad (de 78% a 66%), también un desplome en el aumento de la corrupción (de 72% a 45%) y pusieron como el principal problema del país a los aumentos de precios y la inflación.
Fuente: El Cronista.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.