
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Este emocionante descubrimiento amplía la comprensión de los procesos que dieron forma al propio sistema solar y nos acerca un paso a desentrañar los misterios del principio de todo.
Ciencia27 de marzo de 2024Un emocionante avance en el campo de la astronomía acaba de ser alcanzado por un equipo internacional de científicos. Gracias al uso del avanzado telescopio espacial James Webb, se desvelaron secretos asombrosos en los rincones más profundos del cosmos.
Este descubrimiento revolucionario tiene el potencial de transformar nuestra comprensión sobre los orígenes de la vida en el universo. Estas revelaciones hablan sobre el papel crucial que podrían desempeñar los cometas como posible semilla de la vida en los sistemas planetarios, según señala un artículo del sitio web El Confidencial.
Orígenes del universo: ¿por qué este hallazgo es clave en la ciencia?
Las protoestrellas son incipientes soles en formación. Estos cuerpos celestes han sido objeto de estudio en la búsqueda de pistas sobre los orígenes de la vida.
En un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Astronomy & Astrophysics, los investigadores informaron sobre el descubrimiento de materiales orgánicos complejos en estructuras de hielo que rodean a dos protoestrellas.
Esto sugiere una increíble posibilidad: los ingredientes de la vida no son exclusivos de nuestro propio sistema solar, señala la nota escrita por Jesús Díaz.
El equipo de investigadores, liderado por los destacados astrónomos de la Universidad de Leiden, Will Rocha y Harold Linnartz, empleó el Espectrógrafo de Resolución Media (MRS) del Instrumento Mid-IR (MIRI) del telescopio espacial James Webb.
Analizando el espectro infrarrojo en el rango de 5-10 µm, conocido como la región de los materiales orgánicos complejos, los científicos pudieron distinguir con claridad las sutiles firmas de estos componentes esenciales para la vida, atrapados dentro del hielo que orbita alrededor de las protoestrellas en desarrollo.
Fuente: El Cronista.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.