
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Este emocionante descubrimiento amplía la comprensión de los procesos que dieron forma al propio sistema solar y nos acerca un paso a desentrañar los misterios del principio de todo.
Ciencia27 de marzo de 2024Un emocionante avance en el campo de la astronomía acaba de ser alcanzado por un equipo internacional de científicos. Gracias al uso del avanzado telescopio espacial James Webb, se desvelaron secretos asombrosos en los rincones más profundos del cosmos.
Este descubrimiento revolucionario tiene el potencial de transformar nuestra comprensión sobre los orígenes de la vida en el universo. Estas revelaciones hablan sobre el papel crucial que podrían desempeñar los cometas como posible semilla de la vida en los sistemas planetarios, según señala un artículo del sitio web El Confidencial.
Orígenes del universo: ¿por qué este hallazgo es clave en la ciencia?
Las protoestrellas son incipientes soles en formación. Estos cuerpos celestes han sido objeto de estudio en la búsqueda de pistas sobre los orígenes de la vida.
En un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Astronomy & Astrophysics, los investigadores informaron sobre el descubrimiento de materiales orgánicos complejos en estructuras de hielo que rodean a dos protoestrellas.
Esto sugiere una increíble posibilidad: los ingredientes de la vida no son exclusivos de nuestro propio sistema solar, señala la nota escrita por Jesús Díaz.
El equipo de investigadores, liderado por los destacados astrónomos de la Universidad de Leiden, Will Rocha y Harold Linnartz, empleó el Espectrógrafo de Resolución Media (MRS) del Instrumento Mid-IR (MIRI) del telescopio espacial James Webb.
Analizando el espectro infrarrojo en el rango de 5-10 µm, conocido como la región de los materiales orgánicos complejos, los científicos pudieron distinguir con claridad las sutiles firmas de estos componentes esenciales para la vida, atrapados dentro del hielo que orbita alrededor de las protoestrellas en desarrollo.
Fuente: El Cronista.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.