
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Policía Ambiental conjuntamente con Patrulla Rural, Policía Caminera, D.U.A.R, Policía Federal Argentina y personal del Gobierno de Santa Fe realizaron controles en rutas y espejos de agua.
Córdoba05 de abril de 2024En el marco de los controles de pesca que habitualmente se realizan y que se intensifican los días previos a Semana Santa, personal de Policía Ambiental – del Ministerio de Ambiente y Economía Circular- conjuntamente con la Patrulla Rural, la Policía Caminera, el Departamento Unidades de Alto Riesgo- de la Policía de la Provincia-, Policía Federal Argentina y agentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe con personal policial de la provincia vecina, desplegaron distintas tareas de prevención y control sobre rutas para evitar pescadores furtivos. Asimismo, se desarrollaron recorridos en distintos diques, lagunas y costas de ríos en diferentes horarios, abarcando patrullajes diurnos y nocturnos, para informar a los pescadores sobre la normativa vigente y verificar las licencias de pesca deportiva.
“Para esta fecha en la que aumenta el consumo de pescado por Semana Santa, siempre desde Policía Ambiental organizamos múltiples operativos que no solo son tareas de control y fiscalización sino también de prevención y educación ambiental sobre los cupos, horarios, modalidades, zonas permitidas y la obligatoriedad de contar con la licencia de pesca”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego informó sobre la modalidad de los procedimientos de pesca realizados: “Tenemos identificada las zonas más frecuentes, pero durante los días previos a Semana Santa también intensificamos los recorridos en sectores menos poblados, en horarios nocturnos y en las rutas en los ingresos a Córdoba desde Santa Fe”. Adrián Rinaudo – secretario de Policía Ambiental
En uno de los puestos de control ubicado en el peaje cercano a James Craik sobre la ruta nacional N°9 sur, se inspeccionó un camión térmico que transportaba 75 kilogramos de pejerreyes sin documentación, por lo que se secuestró el cargamento de los cinco cajones. Luego, se revisó otro cargamento, pero este sí contaba con la documentación correspondiente por lo que se le permitió que continuara.
Más tarde, en el mismo puesto los agentes detectaron en un vehículo particular 20 kilogramos de dorados fileteados, 15 piezas de surubíes y 15 de sábalos. Los transportistas no pudieron acreditar la procedencia de los pescados que llevaban por lo que también se secuestró la carga. Además de no contar con la documentación tampoco estaba garantizada la cadena de frío. Otra comitiva realizó un control nocturno en Bialet Massé y en el puente Las Mojarras y secuestraron 19 cañas con sus respectivos reels. El Gobierno de la Provincia recuerda que está prohibida la pesca nocturna y desde los puentes.
Más controles
Se hizo un recorrido embarcado con personal del D.U.A.R por las costas de San Ignacio y Villa Amancay. Por tierra también se controlaron las costas del embalse Río Tercero y se les informó a los presentes sobre la reglamentación para realizar pesca deportiva. Posteriormente, se hicieron patrullajes nocturnos por el embalse de Río Tercero en donde se observaron tres fogatas y diez pesadores. Mientras que en los diques Pichanas, Cruz del Eje y La Viña se llevaron a cabo tareas preventivas y controles durante el día y la noche pero no se detectaron a pescadores furtivos; en el dique Los Molinos, en las costas cercanas a Potrero de Garay y Los Espinillos, se encontraron aproximadamente 40 pescadores sin licencia.
Por su parte, otro grupo de inspectores conjuntamente con la Patrulla Rural Sur y personal del Club Naútico, se apostó en la laguna La Chanchera de Laboulaye, se entrevistaron con aproximadamente 400 personas y les brindaron información para evitar multas. Finalmente, en un control realizado sobre la ruta nacional N°8 a la altura de la localidad Arias se controlaron 35 vehículos y 40 camiones, pero no encontraron infracciones a la normativa vigente. En este puesto se contó con la colaboración de la Policía de Santa Fe y de la Patrulla Rural Sur.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.