
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El lanzamiento del programa comenzó con una plantación de 110 árboles en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca.
Córdoba09 de abril de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Plan Provincial de Forestación, una iniciativa que tiene como objetivo conservar la biodiversidad, y la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural. El programa prevé la implantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025. A su vez, la cifra se irá incrementando en un 25% anual hasta el año 2027, llevando a cabo la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia. El Plan de Forestación prevé el trabajo articulado y a través de la construcción de alianzas con ONGs, municipios y comunas, industrias y parques industriales, cooperativas y mutuales entre otros.
Para esto, la cartera ambiental implementó el Registro de BioAcciones, que tiene como objetivo generar un mapa de organizaciones de la sociedad civil que realicen actividades de preservación y restauración de la biodiversidad en la Provincia de Córdoba. Cabe destacar que todas las forestaciones se realizarán con semillas de flora nativa que tendrán trazabilidad genética, es decir, las semillas se utilizan para forestar las mismas zonas donde fueron recolectadas. Además, cada ejemplar forestado estará geolocalizado en un mapa digital interactivo, para garantizar su continuidad.
El lanzamiento del plan se realizó durante una primera jornada de forestación en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, donde el equipo técnico de la cartera ambiental junto al Ministerio de Bioagroindustria, plantó 110 ejemplares de flora nativa en el ingreso al Área Natural Protegida. Entre las especies autóctonas que se plantaron, se encuentran espinillos, molles de beber, chañares, lagañas de perro, sen de campo y quebrachos blancos.
La iniciativa se inscribe en la apuesta del Gobierno de Córdoba al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad, a través del impulso de proyectos de forestación que se llevan a cabo utilizando ejemplares producidos en los viveros forestales propios, y se implementan a partir de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales. De esta manera, la Provincia avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que promueven la preservación de los bosques, la diversidad biológica, y los ecosistemas terrestres por su importancia vital para el sostenimiento de la vida humana.
Plan Provincial Agroforestal
Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria lleva adelante el Plan Provincial Agroforestal, con el objeto de promover el desarrollo sostenible mediante distintas acciones y actividades orientadas fundamentalmente a la forestación o reforestación de predios públicos y privados para la protección ambiental y la producción foresto -industrial. El programa busca dar cumplimiento a la Ley Provincial 10.467 que establece la forestación obligatoria de al menos el 2% (y hasta 5%,) de las superficies de los predios destinados a la producción agropecuaria.
Desde el Ministerio, se acompaña a los productores trabajando en el desarrollo de una red de viveros forestales, incorporando el laboratorio Gen Nativo, multiplicador de bosques; y llevando adelante ensayos forestales para la restauración de agroecosistemas, con el apoyo del sector académico.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.