
68 iglesias evangélicas ya cuentan con el comprobante de inscripción al Registro Nacional de Cultos
CórdobaHoyEl trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
El lanzamiento del programa comenzó con una plantación de 110 árboles en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca.
Córdoba09 de abril de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Plan Provincial de Forestación, una iniciativa que tiene como objetivo conservar la biodiversidad, y la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural. El programa prevé la implantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025. A su vez, la cifra se irá incrementando en un 25% anual hasta el año 2027, llevando a cabo la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia. El Plan de Forestación prevé el trabajo articulado y a través de la construcción de alianzas con ONGs, municipios y comunas, industrias y parques industriales, cooperativas y mutuales entre otros.
Para esto, la cartera ambiental implementó el Registro de BioAcciones, que tiene como objetivo generar un mapa de organizaciones de la sociedad civil que realicen actividades de preservación y restauración de la biodiversidad en la Provincia de Córdoba. Cabe destacar que todas las forestaciones se realizarán con semillas de flora nativa que tendrán trazabilidad genética, es decir, las semillas se utilizan para forestar las mismas zonas donde fueron recolectadas. Además, cada ejemplar forestado estará geolocalizado en un mapa digital interactivo, para garantizar su continuidad.
El lanzamiento del plan se realizó durante una primera jornada de forestación en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, donde el equipo técnico de la cartera ambiental junto al Ministerio de Bioagroindustria, plantó 110 ejemplares de flora nativa en el ingreso al Área Natural Protegida. Entre las especies autóctonas que se plantaron, se encuentran espinillos, molles de beber, chañares, lagañas de perro, sen de campo y quebrachos blancos.
La iniciativa se inscribe en la apuesta del Gobierno de Córdoba al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad, a través del impulso de proyectos de forestación que se llevan a cabo utilizando ejemplares producidos en los viveros forestales propios, y se implementan a partir de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales. De esta manera, la Provincia avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que promueven la preservación de los bosques, la diversidad biológica, y los ecosistemas terrestres por su importancia vital para el sostenimiento de la vida humana.
Plan Provincial Agroforestal
Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria lleva adelante el Plan Provincial Agroforestal, con el objeto de promover el desarrollo sostenible mediante distintas acciones y actividades orientadas fundamentalmente a la forestación o reforestación de predios públicos y privados para la protección ambiental y la producción foresto -industrial. El programa busca dar cumplimiento a la Ley Provincial 10.467 que establece la forestación obligatoria de al menos el 2% (y hasta 5%,) de las superficies de los predios destinados a la producción agropecuaria.
Desde el Ministerio, se acompaña a los productores trabajando en el desarrollo de una red de viveros forestales, incorporando el laboratorio Gen Nativo, multiplicador de bosques; y llevando adelante ensayos forestales para la restauración de agroecosistemas, con el apoyo del sector académico.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.