
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Pueden participar trabajadores que integren el Registro de Feriantes y que cuenten con proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la ciudad de Córdoba o que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la Economía Circular.
Córdoba10 de abril de 2024La Municipalidad de Córdoba convoca a feriantes de los Paseos Populares anotados en el Registro Municipal de Trabajadores de la Economía Social y a emprendedores independientes a sumarse a la 5ta Edición de la Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio”. La propuesta, que vuelve a la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, es organizada por la Dirección General de Nuevas Economías, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, con el objetivo de continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
La nueva edición de “Sin Desperdicio” se desarrollará el 11 y 12 de mayo, en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, ofreciendo diferentes servicios (customización de prendas, remendadoras y reparación de calzados, entre otros) como así también música, intervenciones, espectáculos en vivo y todo el color de siempre. La propuesta brinda la posibilidad a los feriantes de la moda circular de la ciudad, de poder participar de un evento con gran visibilidad y convocatoria para dar a conocer sus trabajos, capacitarse en cuestiones financieras para potenciar sus emprendimientos, el espacio para comercializarlas y la difusión correspondiente. La Feria también brinda a vecinos y vecinas un espacio gratuito de distracción, paseo, para ser visitado y donde se pueda compartir un momento de disfrute y esparcimiento.
Quiénes pueden participar y de qué modo inscribirse:
En esta nueva edición de “Sin Desperdicio”, se convoca a aquellos trabajadores que integren el Registro de Feriantes y que cuenten con proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la ciudad de Córdoba y que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la economía circular.
Los productos elaborados pueden integrar categorías de Indumentaria de Segunda Mano, Prendas Vintage, Customizados y/o Supra Reciclaje. Para poder participar e inscribirse los interesados deben completar el siguiente formulario, hasta llenar el cupo de inscriptos. Los proyectos preseleccionados serán convocados para una entrevista de fiscalización, instancia donde se relevarán los productos de cada feriante.
Posteriormente, los 100 feriantes seleccionados, participarán de capacitaciones sobre las herramientas necesarias como son la colocación de precios a sus productos y la preparación de cada stand, buscando que los mismos sean llamativos y le otorguen visibilidad a sus productos y servicios. De este modo, se brinda a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potenciar la calidad de sus productos.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.