
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Pueden participar trabajadores que integren el Registro de Feriantes y que cuenten con proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la ciudad de Córdoba o que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la Economía Circular.
Córdoba10 de abril de 2024La Municipalidad de Córdoba convoca a feriantes de los Paseos Populares anotados en el Registro Municipal de Trabajadores de la Economía Social y a emprendedores independientes a sumarse a la 5ta Edición de la Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio”. La propuesta, que vuelve a la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, es organizada por la Dirección General de Nuevas Economías, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, con el objetivo de continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
La nueva edición de “Sin Desperdicio” se desarrollará el 11 y 12 de mayo, en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, ofreciendo diferentes servicios (customización de prendas, remendadoras y reparación de calzados, entre otros) como así también música, intervenciones, espectáculos en vivo y todo el color de siempre. La propuesta brinda la posibilidad a los feriantes de la moda circular de la ciudad, de poder participar de un evento con gran visibilidad y convocatoria para dar a conocer sus trabajos, capacitarse en cuestiones financieras para potenciar sus emprendimientos, el espacio para comercializarlas y la difusión correspondiente. La Feria también brinda a vecinos y vecinas un espacio gratuito de distracción, paseo, para ser visitado y donde se pueda compartir un momento de disfrute y esparcimiento.
Quiénes pueden participar y de qué modo inscribirse:
En esta nueva edición de “Sin Desperdicio”, se convoca a aquellos trabajadores que integren el Registro de Feriantes y que cuenten con proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la ciudad de Córdoba y que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la economía circular.
Los productos elaborados pueden integrar categorías de Indumentaria de Segunda Mano, Prendas Vintage, Customizados y/o Supra Reciclaje. Para poder participar e inscribirse los interesados deben completar el siguiente formulario, hasta llenar el cupo de inscriptos. Los proyectos preseleccionados serán convocados para una entrevista de fiscalización, instancia donde se relevarán los productos de cada feriante.
Posteriormente, los 100 feriantes seleccionados, participarán de capacitaciones sobre las herramientas necesarias como son la colocación de precios a sus productos y la preparación de cada stand, buscando que los mismos sean llamativos y le otorguen visibilidad a sus productos y servicios. De este modo, se brinda a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potenciar la calidad de sus productos.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.