
Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.
Bajo la sombra de renuncias, escándalos y controversias, el gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente crisis de legitimidad y eficacia. La inconstitucionalidad de medidas clave, el aumento de dietas sin precedentes y el descontento social evidenciado en la Marcha Federal Universitaria, pintan un panorama desafiante para el oficialismo. ¿Podrá Milei sortear esta tormenta política y recuperar la confianza de la ciudadanía?
Política18 de abril de 2024
Max Bustos
El gobierno encabezado por Javier Milei se encuentra inmerso en una vorágine de desafíos políticos que evidencian su fragilidad y cuestionan su capacidad de liderazgo. La renuncia de Oscar Zago como presidente del bloque de Diputados de La Libertad Avanza, en medio de un escándalo en la comisión de Juicio Político, es solo la punta del iceberg de una gestión marcada por la discordia y la falta de cohesión.
Mientras tanto, la declaración de inconstitucionalidad del capítulo laboral del DNU 70/23 por parte de la Cámara Nacional del Trabajo pone de manifiesto el desprecio del gobierno de Milei hacia los derechos sindicales y los trabajadores.«Detrás de esta pretensión se escuda la de desangrar el poder del sindicato y del activismo sindical, y así vaciar de fuerza los reclamos por las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores, entre otros», indica la resolución.
Por otro lado, la aprobación sin debate del aumento desmedido en las dietas de los legisladores en el Senado de la Nación refleja la desconexión del gobierno con la realidad del país, en medio de una crisis económica y social. Esta medida, tomada justo después de avalar los pliegos de embajadores propuestos por Milei, deja entrever una falta de sensibilidad y prioridades erróneas por parte del gobierno. La interna con Victoria Villarruel es evidente.
Mientras tanto, la Universidad Nacional de San Juan se suma a la Marcha Federal Universitaria, evidenciando el descontento generalizado y la movilización social contra las políticas y acciones del gobierno de Milei. En resumen, la gestión de Milei se encuentra cada vez más cuestionada y alejada de las necesidades y preocupaciones reales de la población argentina.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.