
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el presidente Javier Milei, generando incertidumbre sobre su votación en Diputados. A pesar de los esfuerzos por despejar dudas sobre posibles tensiones internas, la gestión gubernamental no logra generar un consenso con el resto del arco político, y marca un punto de inflexión en la dinámica política del país.
Política14 de marzo de 2024En un giro inesperado, el Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el presidente Javier Milei, marcando un hito en la política nacional y generando interrogantes sobre el futuro de la gestión gubernamental. La medida, emitida en medio de circunstancias excepcionales, fue sometida a votación en el Senado, donde el oficialismo no logró asegurar los votos necesarios para su aprobación. Tras horas de debate, los Senadores dieron sus puntos de vista ante los medios, explicando los cruces y cuestiones de privilegio entre ellos, aclarando en la mayoría de los casos que se trató de un resultado "previsible", lo cual dio lugar a suspicacias de por qué Villarruel impulsó el tratamiento sin los números necesarios.
Qué es un DNU y cómo funciona
DNU es la abreviatura que se usa para Decreto de Necesidad y Urgencia. Se trata de una normativa que emite el Presidente cuando existen circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional. Este es a través de Congreso, donde la Cámara de Diputados y el Senado tratan proyectos de ley y, si alcanzan la mayoría absoluta requerida, estos son sancionados. Luego, pasan al Poder Ejecutivo Nacional, donde el jefe de Estado decide si promulgarlos y publicarlos en el Boletín Oficial, o si los veta ―es decir que rechaza su aplicación―.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, salió al frente de las especulaciones sobre tensiones internas y afirmó: "No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre". Por otro lado aclaró que “José Luis Espert no tenía el conocimiento fino, y ante una mala lectura del periodismo, probablemente siguió esa línea. De todas maneras no deja de ser una opinión de él, a quien le volvemos a dar la bienvenida a nuestro espacio”. Sin embargo, el rechazo del DNU en el Senado plantea desafíos inmediatos para el Ejecutivo, que previo a este hecho, ya hacía circular una versión "Light" de la Ley de Bases.
La Ley N° 26.122 establece que el rechazo del DNU por ambas cámaras del Congreso implica su derogación, lo que representa un revés significativo para las iniciativas gubernamentales. "El rechazo del DNU en el Senado marca un punto de inflexión en la dinámica política del país", afirmó el Dr. Alejandro Fernández, analista político. Sin embargo esta situación es muy excepcional, dado que en la historia, la Cámara de Diputados rechazo DNUs únicamente en dos oportunidades: 1983 y 2018.
Con el futuro del DNU en el aire, se abre un debate sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión para el Gobierno y el país en general. Se espera una intensificación del debate y la negociación entre las fuerzas políticas, mientras el Ejecutivo siga en una postura de conflicto, no van a prosperar. Una interna en el Oficialismo, a 3 meses de asumir, no parece llevar la situación generalizada a buen puerto.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.