
Más de un millón de jóvenes votará por primera vez y la mitad pertenece a tres provincias
PolíticaHace 6 horasDe los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.
El Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el presidente Javier Milei, generando incertidumbre sobre su votación en Diputados. A pesar de los esfuerzos por despejar dudas sobre posibles tensiones internas, la gestión gubernamental no logra generar un consenso con el resto del arco político, y marca un punto de inflexión en la dinámica política del país.
Política14 de marzo de 2024
Max Bustos
En un giro inesperado, el Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el presidente Javier Milei, marcando un hito en la política nacional y generando interrogantes sobre el futuro de la gestión gubernamental. La medida, emitida en medio de circunstancias excepcionales, fue sometida a votación en el Senado, donde el oficialismo no logró asegurar los votos necesarios para su aprobación. Tras horas de debate, los Senadores dieron sus puntos de vista ante los medios, explicando los cruces y cuestiones de privilegio entre ellos, aclarando en la mayoría de los casos que se trató de un resultado "previsible", lo cual dio lugar a suspicacias de por qué Villarruel impulsó el tratamiento sin los números necesarios.
Qué es un DNU y cómo funciona
DNU es la abreviatura que se usa para Decreto de Necesidad y Urgencia. Se trata de una normativa que emite el Presidente cuando existen circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional. Este es a través de Congreso, donde la Cámara de Diputados y el Senado tratan proyectos de ley y, si alcanzan la mayoría absoluta requerida, estos son sancionados. Luego, pasan al Poder Ejecutivo Nacional, donde el jefe de Estado decide si promulgarlos y publicarlos en el Boletín Oficial, o si los veta ―es decir que rechaza su aplicación―.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, salió al frente de las especulaciones sobre tensiones internas y afirmó: "No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre". Por otro lado aclaró que “José Luis Espert no tenía el conocimiento fino, y ante una mala lectura del periodismo, probablemente siguió esa línea. De todas maneras no deja de ser una opinión de él, a quien le volvemos a dar la bienvenida a nuestro espacio”. Sin embargo, el rechazo del DNU en el Senado plantea desafíos inmediatos para el Ejecutivo, que previo a este hecho, ya hacía circular una versión "Light" de la Ley de Bases.
La Ley N° 26.122 establece que el rechazo del DNU por ambas cámaras del Congreso implica su derogación, lo que representa un revés significativo para las iniciativas gubernamentales. "El rechazo del DNU en el Senado marca un punto de inflexión en la dinámica política del país", afirmó el Dr. Alejandro Fernández, analista político. Sin embargo esta situación es muy excepcional, dado que en la historia, la Cámara de Diputados rechazo DNUs únicamente en dos oportunidades: 1983 y 2018.
Con el futuro del DNU en el aire, se abre un debate sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión para el Gobierno y el país en general. Se espera una intensificación del debate y la negociación entre las fuerzas políticas, mientras el Ejecutivo siga en una postura de conflicto, no van a prosperar. Una interna en el Oficialismo, a 3 meses de asumir, no parece llevar la situación generalizada a buen puerto.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.

Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.

Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.