
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el presidente Javier Milei, generando incertidumbre sobre su votación en Diputados. A pesar de los esfuerzos por despejar dudas sobre posibles tensiones internas, la gestión gubernamental no logra generar un consenso con el resto del arco político, y marca un punto de inflexión en la dinámica política del país.
Política14 de marzo de 2024En un giro inesperado, el Senado argentino ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el presidente Javier Milei, marcando un hito en la política nacional y generando interrogantes sobre el futuro de la gestión gubernamental. La medida, emitida en medio de circunstancias excepcionales, fue sometida a votación en el Senado, donde el oficialismo no logró asegurar los votos necesarios para su aprobación. Tras horas de debate, los Senadores dieron sus puntos de vista ante los medios, explicando los cruces y cuestiones de privilegio entre ellos, aclarando en la mayoría de los casos que se trató de un resultado "previsible", lo cual dio lugar a suspicacias de por qué Villarruel impulsó el tratamiento sin los números necesarios.
Qué es un DNU y cómo funciona
DNU es la abreviatura que se usa para Decreto de Necesidad y Urgencia. Se trata de una normativa que emite el Presidente cuando existen circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional. Este es a través de Congreso, donde la Cámara de Diputados y el Senado tratan proyectos de ley y, si alcanzan la mayoría absoluta requerida, estos son sancionados. Luego, pasan al Poder Ejecutivo Nacional, donde el jefe de Estado decide si promulgarlos y publicarlos en el Boletín Oficial, o si los veta ―es decir que rechaza su aplicación―.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, salió al frente de las especulaciones sobre tensiones internas y afirmó: "No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre". Por otro lado aclaró que “José Luis Espert no tenía el conocimiento fino, y ante una mala lectura del periodismo, probablemente siguió esa línea. De todas maneras no deja de ser una opinión de él, a quien le volvemos a dar la bienvenida a nuestro espacio”. Sin embargo, el rechazo del DNU en el Senado plantea desafíos inmediatos para el Ejecutivo, que previo a este hecho, ya hacía circular una versión "Light" de la Ley de Bases.
La Ley N° 26.122 establece que el rechazo del DNU por ambas cámaras del Congreso implica su derogación, lo que representa un revés significativo para las iniciativas gubernamentales. "El rechazo del DNU en el Senado marca un punto de inflexión en la dinámica política del país", afirmó el Dr. Alejandro Fernández, analista político. Sin embargo esta situación es muy excepcional, dado que en la historia, la Cámara de Diputados rechazo DNUs únicamente en dos oportunidades: 1983 y 2018.
Con el futuro del DNU en el aire, se abre un debate sobre las implicaciones y consecuencias de esta decisión para el Gobierno y el país en general. Se espera una intensificación del debate y la negociación entre las fuerzas políticas, mientras el Ejecutivo siga en una postura de conflicto, no van a prosperar. Una interna en el Oficialismo, a 3 meses de asumir, no parece llevar la situación generalizada a buen puerto.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.