
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Hay exposiciones artísticas con entradas gratuitas y otras con precios accesibles.
Cultura03 de mayo de 2024Los diferentes espacios culturales de la Provincia de Córdoba ofrecen una gran variedad de propuestas expositivas para disfrutar de artistas locales e internacionales.
La biblioteca pública, fundada en 1911, alberga una colección diversa que incluye desde enciclopedias y diccionarios hasta obras de arte y literatura. Destacan piezas únicas como «Los siete partidos del muy noble rey Don Alfonso; El Sabio» y el «Códice Civile di Napoleone il Grande». Además, cuenta con obras de autores cordobeses y una colección personal del escritor Arturo Capdevila.
Uno de los museos y espacios culturales más importantes de la provincia, presenta tres exposiciones notables: «Inventario Fragmentado» que explora alternativas de una colección pública; «Poéticas latinoamericanas en la colección IKA» que recorre poéticas presentes en salones y bienales entre 1958 y 1966; y «Manos Anónimas de Carlos Alonso» que expone el horror de la última dictadura argentina.
Destaca la muestra «Travesías», antológica de Miguel Ángel Rodríguez que incluye esculturas, pinturas y videos, y «¿Quién mora en la oscuridad?», exposición de pinturas de gran formato de Monique Becker.
El espacio cultural exhibe la retrospectiva «Letizia Battaglia: crónica, vida, amor», que presenta 89 obras de la fotorreportera italiana sobre los «Años de Plomo» en Sicilia. También muestra «Materia errante» de Azul Cooper y proyectos seleccionados en la convocatoria «Punto de inicio».
La muestra colectiva «Arte Textil: Texto y contexto» reúne artistas internacionales y locales en torno al arte textil. Se destacan obras de Silke y Gracia Cutuli, explorando diferentes cosmovisiones a través de esta técnica milenaria.
Situado en una casa del siglo XVIII, este museo ofrece una experiencia única para conocer la historia de la provincia y los modos de vida en la Córdoba colonial. Desde salas de tertulias hasta el escritorio del Marqués de Sobremonte, el museo revela el rico legado cultural de la región.
Presenta la exposición fotográfica «PROYECTO 3M, Mujeres Mineras de Marmato» de Cristian Nicollier, que retrata la vida de las mujeres mineras en Colombia. También exhibe obras pictóricas de artistas como Daiana Martinello, Sol Halabi y Gabriela López, ofreciendo una variedad de expresiones artísticas para disfrutar.
Además, cabe recordar que continúa la exposición en el Museo Evita Palacio Ferreyra la muestra «Tàpies y el zen: Visiones del informalismo». Esta exposición, en conmemoración al centenario de nacimiento del maestro del informalismo catalán, estará disponible para visitar hasta el 16 de junio.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).