
Córdoba: ya van tres incendios en un mes, con más de 5000 hectáreas arrasadas
Medio AmbienteEl sábadoCórdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.
Un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de este fenómeno.
Medio Ambiente04 de mayo de 2024
¿Cuánto más pobres seremos a causa del cambio climático en 2050?: un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de unas emisiones de efecto invernadero descontroladas y sugieren que estas no se dejarán sentir por igual en todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, serán un 18 % más pobres.
Las proyecciones de los daños económicos del cambio climático son cruciales para los procedimientos de adaptación y planificación de las entidades públicas y privadas. Sin embargo, los modelos suelen verse limitados por la naturaleza variable de los resultados climáticos a largo plazo.
Un equipo de investigadores, liderado por Leonie Wenz del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en inglés) en Alemania, han modelizado los efectos potenciales de los escenarios climáticos sobre la productividad económica utilizando datos locales de temperatura y precipitaciones de más de 1.600 regiones de todo el mundo. Los han combinado además con datos climáticos y de ingresos de los 40 años previos y las proyecciones climáticas.
Sus resultados indican que, debido a las emisiones ya existentes, la economía mundial experimentará una reducción de ingresos del 19% en 2049 en comparación con una situación de referencia sin efectos del cambio climático. Estos daños estimados ya multiplicarían por seis los costes asociados a la limitación del calentamiento global, de conformidad con el Acuerdo de París sobre el Clima, lo que pone de relieve los beneficios monetarios de la mitigación en la segunda mitad del siglo.
Estos daños se atribuyen principalmente a la variación de la temperatura; sin embargo, los autores plantean que la consideración de variables climáticas adicionales eleva las estimaciones en un 50 % adicional.
Pobreza según regiones
Se prevé que los países con menores ingresos y menores emisiones históricas sufrirán una pérdida de ingresos un 61% mayor que los países con mayores ingresos y un 40% por encima que los países con mayores emisiones, lo que sugiere que un mayor calentamiento global exacerbará los efectos de la injusticia climática.
«Se prevén fuertes reducciones de ingresos en la mayoría de las regiones, incluidas América del Norte y Europa, siendo Asia meridional y África las más afectadas. Estas se deben al impacto del cambio climático en diversos aspectos relevantes para el crecimiento económico, como el rendimiento agrícola, la productividad laboral o las infraestructuras”, afirma Maximilian Kotz científico del PIK.
En el caso de España esta reducción sería del 17,8%, a mediados de siglo debido al cambio climático, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales. En Italia sería del 15 %; Francia 13 %; Alemania 11,1 y en Estados Unidos del 11,2 %.
El dato podría ser en Argentina del 12,7%; en Brasil 21,5%; México 18,9%; Colombia 18,7% o del 22,7% en Paraguay. Entre los países más afectados, Mauritania (26,4) o Sudán (26,2) y en el extremo opuesto Mongolia (1,1) o Noruega (1,4).
"Nuestro análisis muestra que el cambio climático causará daños económicos masivos en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo, también en los muy desarrollados como Alemania, Francia y Estados Unidos", concluye Wenz.
Fuente: Noticias Ambientales.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.