
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de este fenómeno.
Medio Ambiente04 de mayo de 2024¿Cuánto más pobres seremos a causa del cambio climático en 2050?: un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de unas emisiones de efecto invernadero descontroladas y sugieren que estas no se dejarán sentir por igual en todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, serán un 18 % más pobres.
Las proyecciones de los daños económicos del cambio climático son cruciales para los procedimientos de adaptación y planificación de las entidades públicas y privadas. Sin embargo, los modelos suelen verse limitados por la naturaleza variable de los resultados climáticos a largo plazo.
Un equipo de investigadores, liderado por Leonie Wenz del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en inglés) en Alemania, han modelizado los efectos potenciales de los escenarios climáticos sobre la productividad económica utilizando datos locales de temperatura y precipitaciones de más de 1.600 regiones de todo el mundo. Los han combinado además con datos climáticos y de ingresos de los 40 años previos y las proyecciones climáticas.
Sus resultados indican que, debido a las emisiones ya existentes, la economía mundial experimentará una reducción de ingresos del 19% en 2049 en comparación con una situación de referencia sin efectos del cambio climático. Estos daños estimados ya multiplicarían por seis los costes asociados a la limitación del calentamiento global, de conformidad con el Acuerdo de París sobre el Clima, lo que pone de relieve los beneficios monetarios de la mitigación en la segunda mitad del siglo.
Estos daños se atribuyen principalmente a la variación de la temperatura; sin embargo, los autores plantean que la consideración de variables climáticas adicionales eleva las estimaciones en un 50 % adicional.
Pobreza según regiones
Se prevé que los países con menores ingresos y menores emisiones históricas sufrirán una pérdida de ingresos un 61% mayor que los países con mayores ingresos y un 40% por encima que los países con mayores emisiones, lo que sugiere que un mayor calentamiento global exacerbará los efectos de la injusticia climática.
«Se prevén fuertes reducciones de ingresos en la mayoría de las regiones, incluidas América del Norte y Europa, siendo Asia meridional y África las más afectadas. Estas se deben al impacto del cambio climático en diversos aspectos relevantes para el crecimiento económico, como el rendimiento agrícola, la productividad laboral o las infraestructuras”, afirma Maximilian Kotz científico del PIK.
En el caso de España esta reducción sería del 17,8%, a mediados de siglo debido al cambio climático, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales. En Italia sería del 15 %; Francia 13 %; Alemania 11,1 y en Estados Unidos del 11,2 %.
El dato podría ser en Argentina del 12,7%; en Brasil 21,5%; México 18,9%; Colombia 18,7% o del 22,7% en Paraguay. Entre los países más afectados, Mauritania (26,4) o Sudán (26,2) y en el extremo opuesto Mongolia (1,1) o Noruega (1,4).
"Nuestro análisis muestra que el cambio climático causará daños económicos masivos en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo, también en los muy desarrollados como Alemania, Francia y Estados Unidos", concluye Wenz.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.