
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Probarla es una experiencia que va más allá de lo gastronómico.
Mundo07 de mayo de 2024Pocos la conocen, pero existe en el mercado internacional una fruta famosa por su peculiar forma, por su sabor tan único y, sobre todo, por lo horrible que huele. Tan, pero tan mal, que hasta llegó a ser prohíba en numerosos aeropuertos, medios de transporte y hoteles.
Puede sonar a chiste pero no lo es. Se trata de una fruta tropical conocida por su distintivo aroma fuerte y su particular sabor. Es nativa del sudeste asiático y muy popular en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
Los que logran tolerar su terrible olor y probarla, describen su sabor como dulce, algo ácido y con un ligero toque de amargura. Y su textura, muy cremosa, como una palta.
De hecho, es una fruta versátil que se puede comer cruda o usarse en una variedad de platos dulces y salados, como helados, pasteles, postres y currys. Y tampoco es barata, teniendo en cuenta que una sola pieza puede llegar a valer 20 euros o más. Aquí, de qué fruta se trata.
Cómo se llama la fruta más asquerosa del mundo
Si bien hay muchos alimentos cuyo olor no invita precisamente a probarlos, como el caso de varios quesos, ciertos pescados y algunas verduras hervidas como el brócoli, esta fruta supera por lejos todos esos malos olores… combinados.
Tan es así que llegó a ganarse el título de “la fruta más apestosa del mundo”. Y hasta mereció que se hicieran diferentes investigaciones científicas que explicaran el por qué de su olor. Uno de ellos fue publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry en 2007, Allí se identificaron más de cien compuestos volátiles, incluidos algunos que contribuyen a su aroma único. Entre estos compuestos se encuentran sulfuros, ésteres, alcoholes y aldehídos.
Para ponerlo en palabras simples, su olor se describe como metálico, gomoso, quemado, a ajo, a queso, a cebolla y a miel. El nombre de este bocado tan especial es: Durian y su aspecto también se hace notar.
Es ligeramente ovalado, de aproximadamente 30 centímetros de ancho. Su pulpa es carnosa, entre amarillenta y anaranjada, y puede pesar entre uno y tres kilos. Pero lo más llamativo de todo es que está completamente cubierto de espinas. Y a eso debe su nombre: la palabra malaya duri, quiere decir “espina” y con el sufijo -an, usado para crear pronombres, da como resultado "fruta espinosa".
Más allá de su aspecto y hedor, el durian cada día gana más popularidad. Es la fruta oficial de Singapur y Tailandia es su mayor exportador y productor de diferentes variedades. Existen alrededor de 30 variedades diferentes de durian, nueve de ellas comestibles (el resto no se consume).
Y aunque la pestilencia de su olor hizo que el durian esté prohibido en muchos hoteles y medios de transporte públicos en países como Tailandia, Japón y Singapur, allí incluso los taxis tienen letreros que indican que se niegan a transportar pasajeros con la fruta maloliente, su consumo no deja de crecer.
Tanto es así que el reconocido chef estadounidense, chef Anthony Bourdain, llegó a describir su experiencia tras haber probado durian de la siguiente manera: "Tu aliento huele como si hubieras besado a tu abuela muerta en Francia".
Pese a su olor, a nivel nutricional esta fruta tiene mucho para dar. Es rica en hierro, vitamina C, B9, B6, vitamina A, potasio, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, niacina, riboflavina, tiamina y calcio. Además, tiene un alto contenido de fibra dietética y una gran cantidad de agua, 64,99 g de cada 100.
Todas estas propiedades se traducen en diferentes beneficios para la salud: desde ayudar a regular la presión arterial, hasta fomentar la producción de glóbulos blancos, fortalecer huesos y músculos, aliviar las migrañas, combatir el insomnio y como antiinflamatorio, antibacteriano y antifúngico. Y no falta quienes la usen, inclusive, como alimento afrodisiaco.
Fuente: Clarín.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.