
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
Probarla es una experiencia que va más allá de lo gastronómico.
Mundo07 de mayo de 2024Pocos la conocen, pero existe en el mercado internacional una fruta famosa por su peculiar forma, por su sabor tan único y, sobre todo, por lo horrible que huele. Tan, pero tan mal, que hasta llegó a ser prohíba en numerosos aeropuertos, medios de transporte y hoteles.
Puede sonar a chiste pero no lo es. Se trata de una fruta tropical conocida por su distintivo aroma fuerte y su particular sabor. Es nativa del sudeste asiático y muy popular en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
Los que logran tolerar su terrible olor y probarla, describen su sabor como dulce, algo ácido y con un ligero toque de amargura. Y su textura, muy cremosa, como una palta.
De hecho, es una fruta versátil que se puede comer cruda o usarse en una variedad de platos dulces y salados, como helados, pasteles, postres y currys. Y tampoco es barata, teniendo en cuenta que una sola pieza puede llegar a valer 20 euros o más. Aquí, de qué fruta se trata.
Cómo se llama la fruta más asquerosa del mundo
Si bien hay muchos alimentos cuyo olor no invita precisamente a probarlos, como el caso de varios quesos, ciertos pescados y algunas verduras hervidas como el brócoli, esta fruta supera por lejos todos esos malos olores… combinados.
Tan es así que llegó a ganarse el título de “la fruta más apestosa del mundo”. Y hasta mereció que se hicieran diferentes investigaciones científicas que explicaran el por qué de su olor. Uno de ellos fue publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry en 2007, Allí se identificaron más de cien compuestos volátiles, incluidos algunos que contribuyen a su aroma único. Entre estos compuestos se encuentran sulfuros, ésteres, alcoholes y aldehídos.
Para ponerlo en palabras simples, su olor se describe como metálico, gomoso, quemado, a ajo, a queso, a cebolla y a miel. El nombre de este bocado tan especial es: Durian y su aspecto también se hace notar.
Es ligeramente ovalado, de aproximadamente 30 centímetros de ancho. Su pulpa es carnosa, entre amarillenta y anaranjada, y puede pesar entre uno y tres kilos. Pero lo más llamativo de todo es que está completamente cubierto de espinas. Y a eso debe su nombre: la palabra malaya duri, quiere decir “espina” y con el sufijo -an, usado para crear pronombres, da como resultado "fruta espinosa".
Más allá de su aspecto y hedor, el durian cada día gana más popularidad. Es la fruta oficial de Singapur y Tailandia es su mayor exportador y productor de diferentes variedades. Existen alrededor de 30 variedades diferentes de durian, nueve de ellas comestibles (el resto no se consume).
Y aunque la pestilencia de su olor hizo que el durian esté prohibido en muchos hoteles y medios de transporte públicos en países como Tailandia, Japón y Singapur, allí incluso los taxis tienen letreros que indican que se niegan a transportar pasajeros con la fruta maloliente, su consumo no deja de crecer.
Tanto es así que el reconocido chef estadounidense, chef Anthony Bourdain, llegó a describir su experiencia tras haber probado durian de la siguiente manera: "Tu aliento huele como si hubieras besado a tu abuela muerta en Francia".
Pese a su olor, a nivel nutricional esta fruta tiene mucho para dar. Es rica en hierro, vitamina C, B9, B6, vitamina A, potasio, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, niacina, riboflavina, tiamina y calcio. Además, tiene un alto contenido de fibra dietética y una gran cantidad de agua, 64,99 g de cada 100.
Todas estas propiedades se traducen en diferentes beneficios para la salud: desde ayudar a regular la presión arterial, hasta fomentar la producción de glóbulos blancos, fortalecer huesos y músculos, aliviar las migrañas, combatir el insomnio y como antiinflamatorio, antibacteriano y antifúngico. Y no falta quienes la usen, inclusive, como alimento afrodisiaco.
Fuente: Clarín.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
El tema viene acompañado de un videoclip que fue filmado en Buenos Aires e incluye escenas de ambos trabajando en un estudio.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Luego de las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Economía, el ente regulador estableció los montos actualizados.
La empresa refuerza su presencia en el sector automotriz con el lanzamiento del SUV YU7 y el chip Xring O1, buscando competir con Tesla y ampliar su capacidad de producción en China.
El puesto de salud se encuentra los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12.30 horas frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.
El cordobés fue uno de los pocos que se quedó sin el distintivo de campeón del certamen internacional.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.