
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un equipo de científicos de Reino Unido logró reconstruir el rostro de una mujer neandertal. El cráneo fue hallado en una cueva que llevaba 50 años cerrada.
Mundo04 de mayo de 2024El cráneo fue hallado en una cueva que llevaba 50 años cerrada a los científicos por motivos políticos, por lo que fue bautizado con el nombre de Shanidar Z en honor a ella.
Reino Unido: cómo fue el descubrimiento
El trabajo de los científicos quedó retratado en el documental de la BBC “Secrets of the Neanderthals”, en la plataforma de Netflix, y busca analizar sobre cómo eran los parientes lejanos del hombre moderno, antes de su extinción.
La parte inferior del esqueleto de la mujer fue excavado en 1960 junto a los restos de al menos 10 neandertales. Quien llevó a cabo esa tarea fue el arqueólogo estadounidense Ralph Solecki, conocido por su labor de rehabilitación de la imagen de esta especie.
El descubrimiento del cráneo de Shanidar Z, seguramente aplastado por la caída de una piedra poco después de su muerte. Con su reconstrucción, concluyeron que se trataba de una mujer de unos 40 años de edad en el momento de su fallecimiento.
Según el profesor Graeme Barker, del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de Cambridge, el equipo "no esperaba encontrar más neandertales" en la cueva y solo querían datar los enterramientos con el fin de poder utilizar el yacimiento para contribuir al debate sobre las razones de la desaparición de los neandertales.
Shanidar Z formaba parte de un grupo de cinco especímenes hallados justo detrás de una enorme roca vertical en el centro de la cueva, que pudo servir de indicador para que los neandertales enterraran a sus muertos en el mismo lugar.
La colocación de los restos de los cuerpos encontrados, en la misma posición y mirando en la misma dirección, podría significar que tenían una "tradición" en torno a la muerte y que hubo "una transmisión de conocimientos entre generaciones", explica Chris Hunt, profesor en la Universidad John Moores de Liverpool, que participó en la investigación.
Cómo fue la extracción del cráneo de la neandertal y su reconstrucción
Emma Pomeroy, paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge, explicó que la extracción de los restos de Shanidar Z fue una operación muy delicada. En primer lugar, los huesos y sedimentos circundantes tuvieron que ser reforzados in situ con un consolidante similar al pegamento antes de poder extraerlos en numerosos trozos pequeños envueltos en papel de aluminio.
Luego, los más de 200 fragmentos del cráneo se ensamblaron en un laboratorio de Cambridge y, una vez reconstruido, fue impreso en 3D. Con esto, los paleoartistas Adrie y Alfons Kennis lograron reconstruir su rostro aplicando capas de piel y músculos recompuestos.
Aunque los cráneos de los neandertales eran muy diferentes de los de los humanos, "con enormes arcos superciliares y prácticamente sin barbilla", el rostro recreado "sugiere que estas diferencias no eran tan pronunciadas", dice Pomeroy.
Esto, según la paleoantropóloga, permite ver "cómo se produjeron los cruces entre especies, dado que casi todas las personas que viven hoy en día siguen teniendo ADN neandertal".
Fuente:
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.