
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Un equipo de científicos de Reino Unido logró reconstruir el rostro de una mujer neandertal. El cráneo fue hallado en una cueva que llevaba 50 años cerrada.
Mundo04 de mayo de 2024El cráneo fue hallado en una cueva que llevaba 50 años cerrada a los científicos por motivos políticos, por lo que fue bautizado con el nombre de Shanidar Z en honor a ella.
Reino Unido: cómo fue el descubrimiento
El trabajo de los científicos quedó retratado en el documental de la BBC “Secrets of the Neanderthals”, en la plataforma de Netflix, y busca analizar sobre cómo eran los parientes lejanos del hombre moderno, antes de su extinción.
La parte inferior del esqueleto de la mujer fue excavado en 1960 junto a los restos de al menos 10 neandertales. Quien llevó a cabo esa tarea fue el arqueólogo estadounidense Ralph Solecki, conocido por su labor de rehabilitación de la imagen de esta especie.
El descubrimiento del cráneo de Shanidar Z, seguramente aplastado por la caída de una piedra poco después de su muerte. Con su reconstrucción, concluyeron que se trataba de una mujer de unos 40 años de edad en el momento de su fallecimiento.
Según el profesor Graeme Barker, del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de Cambridge, el equipo "no esperaba encontrar más neandertales" en la cueva y solo querían datar los enterramientos con el fin de poder utilizar el yacimiento para contribuir al debate sobre las razones de la desaparición de los neandertales.
Shanidar Z formaba parte de un grupo de cinco especímenes hallados justo detrás de una enorme roca vertical en el centro de la cueva, que pudo servir de indicador para que los neandertales enterraran a sus muertos en el mismo lugar.
La colocación de los restos de los cuerpos encontrados, en la misma posición y mirando en la misma dirección, podría significar que tenían una "tradición" en torno a la muerte y que hubo "una transmisión de conocimientos entre generaciones", explica Chris Hunt, profesor en la Universidad John Moores de Liverpool, que participó en la investigación.
Cómo fue la extracción del cráneo de la neandertal y su reconstrucción
Emma Pomeroy, paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge, explicó que la extracción de los restos de Shanidar Z fue una operación muy delicada. En primer lugar, los huesos y sedimentos circundantes tuvieron que ser reforzados in situ con un consolidante similar al pegamento antes de poder extraerlos en numerosos trozos pequeños envueltos en papel de aluminio.
Luego, los más de 200 fragmentos del cráneo se ensamblaron en un laboratorio de Cambridge y, una vez reconstruido, fue impreso en 3D. Con esto, los paleoartistas Adrie y Alfons Kennis lograron reconstruir su rostro aplicando capas de piel y músculos recompuestos.
Aunque los cráneos de los neandertales eran muy diferentes de los de los humanos, "con enormes arcos superciliares y prácticamente sin barbilla", el rostro recreado "sugiere que estas diferencias no eran tan pronunciadas", dice Pomeroy.
Esto, según la paleoantropóloga, permite ver "cómo se produjeron los cruces entre especies, dado que casi todas las personas que viven hoy en día siguen teniendo ADN neandertal".
Fuente:
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.