
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Mirá a cuánto operaron el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
Economía11 de mayo de 2024El dólar blue cayó $5 este viernes 10 de mayo, y cotizó a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City. El tipo de cambio informal cedió $5 y regresó a los valores de hace una semana, aunque volvió a superar al MEP, que sufrió una caída semanal. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 17,9%, nuevo mínimo de tres semanas.
En el Mercado Único de Cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos (+0,06%) a $882,50. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $4, algo por encima de los $ 3,50 de corrección final de la semana anterior. En tanto, el dólar oficial minorista -sin los impuestos- operó a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta este jueves 9 de mayo. A su vez, en el Banco Nación cotizó a $861,50 para la compra y $901,50 para la venta. El dólar MEP bajó 1% en $1.035,73 y el spread con el oficial se posicionó en el 17,2%.
Fuente: Ámbito.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.