
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
El lema de este año es “Museos por la educación y la investigación”; y la grilla se completa con muestras, visitas guiadas, conferencias y con la presentación del coro municipal.
Cultura17 de mayo de 2024
Este sábado 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, y las salas municipales proponen actividades culturales gratuitas a lo largo de la semana, impulsadas por la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
“Museos por la educación y la investigación” es el lema de este año, que tiene como objetivo destacar el rol fundamental de los espacios culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa integral. Este día busca construir un mundo más consciente, sostenible e integrador.
En la previa del Día Internacional de los Museos, los espacios culturales de la ciudad se preparan con la siguiente programación:
Museo Fray José de San Alberto
El viernes a las 18 horas se realizará un recorrido acompañado por las salas, con acceso gratuito y con inscripción previa vía mail a [email protected] o por mensaje a través de las redes sociales del museo (@museosanalberto ).
Por otra parte, a las 20.30 horas se presenta el ciclo de conciertos: “Voces en la Casa”, junto al Coro Municipal y una agrupación invitada. La entrada es libre y gratuita. Dirección: Obispo Trejo 194
Museo de la Industria
También el viernes, pero a las 19 horas, en el espacio cultural “Casa Giratoria”, se realizará una disertación a cargo del historiador Patricio Durst, referido al Patrimonio Ferroviario en Córdoba: “Aniversario e impronta de la llegada del Ferrocarril en el año 1870”. Más de 150 años de historia ferroviaria en Córdoba.
Será una presentación en la que se abordarán y rescatarán hechos y datos históricos que permitieron el desarrollo y la construcción del segundo ramal ferroviario en nuestro país entre “El Rosario” y Córdoba.
Visita guiada de 18:00 a 18:50 horas:
Será previa a la charla, y se realizará un recorrido guiado por las instalaciones, señalando los vestigios de la huella del ferrocarril en el predio (Parque José María Paz – Antigua playa de maniobra del FFCC Argentino), la particular arquitectura del edificio (de típica arquitectura ferroviaria inglesa), y la sala de máquinas de la Casa Giratoria que, el pasado 22 de abril, cumplió 20 años del histórico traslado.
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
El sábado a las 11 horas el público podrá disfrutar de la visita: “Postales sonoras de una colección de arte religioso”, que tiene el propósito de valorizar, difundir y recuperar los sonidos de historias y objetos de la colección del museo que testimonian la importancia de la música en las tradiciones y celebraciones de la Iglesia Católica. La entrada será libre y gratuita. (Sólo la visita).
Museo Genaro Pérez
El mismo sábado, a partir de las 17:30 horas, estará la presentación de libro: “Nada es demasiado importante”, de Alejandra Seleme. En el encuentro leerán los escritores Javier Quintá y la escritora Dolores Frías. La presentación musical estará a cargo de Valentina Finzi y Manuel Farias Busso. Entrada libre y gratuita.
Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España
También el día sábado, en la franja horaria de 14 a 20 horas, se desarrollarán tres actividades en el interior del museo:
Desde las 14 hasta las 20 horas, habrá una intervención artística de la mano de Mauricio Rondot, quién pintará sobre un lienzo de 1,05m de ancho y 10m de largo. La obra se llama “El Puente”, y los materiales que utilizará serán lienzo y acrílico. (Ig: @mauriciorondot).
A las 17 horas, se llevará adelante una charla a pie de obra de la muestra: “El Camino del Deseo”, por el artista Santiago Torriglia. (Ig: @santiagotorriglia).
Por último, de 18 a 20 horas, se realizará una intervención de Urban Sketchers, con dibujos en vivo bajo las indicaciones de los colectivos de artistas. (Ig: @urbansketchers.cordo).
Sobre el Día Internacional de los Museos
Creado por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) y celebrado anualmente cada 18 de mayo, es un momento especial para la comunidad museística internacional que tiene el objetivo de promover y concientizar el rol de los museos en el intercambio y el desarrollo cultural.
Es así, que museos de todo el mundo aúnan fuerzas para organizar eventos, exposiciones y programas educativos centrados en el lema de cada edición, haciendo hincapié en la valiosa contribución de los museos a la sociedad.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.