
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Sociedad03 de julio de 2025El impacto del nivel socioeconómico (NSE) sobre los resultados educativos quedó en evidencia en un reciente informe, en el que la Argentina mostró brechas significativas de los conocimientos mínimos deseables en Lengua y Matemática entre alumnos de sectores más vulnerables y aquellos de estratos de mejores condiciones económicas. Al mismo tiempo, se observó una diferencia considerable entre varones y mujeres (por género) respecto al éxito obtenido en los aprendizajes. Los preocupantes datos surgen del informe elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, bajo la autoría de las investigadoras Eugenia Orlicki y Cecilia Adrogué. En el trabajo realizado, advierten sobre los profundos niveles de desigualdad en los aprendizajes escolares en América Latina, con una mirada especial en la situación de nuestro país. El estudio, que analiza datos de las pruebas PISA 2022 y aplica un indicador propio desarrollado en 2024, posiciona a la Argentina entre los países con mayores brechas educativas, tanto en Lengua como en Matemática. En esta última materia, los resultados marcan una diferencia notoria, con mayor éxito de varones sobre mujeres.
Como principal conclusión, el estudio reveló que los alumnos de sectores socioeconómicos bajos tienen muchas menos posibilidades de alcanzar los conocimientos mínimos que sus pares de sectores altos. De acuerdo al informe, en el caso de la Argentina, el 69,8% de los estudiantes menos vulnerables alcanzan aprendizajes mínimos en Lengua, pero apenas lo logra el 25,7% de los más vulnerables. En tanto, en Matemática, los números son más alarmantes: 54,8% entre los alumnos de sectores no vulnerables logra resultados satisfactorios mínimos, contra solo el 11,9% entre los vulnerables. Esto ubica a la Argentina entre los tres con mayor desigualdad en la región, junto a Perú y Brasil (ver gráfico 1).
El informe mide la brecha a través de un indicador que compara la proporción de estudiantes con logros mínimos en ambos extremos del NSE. En diálogo con Ámbito, Cecilia Adrogué, quien es Dra. en Economía, especializada en temas educativos, profesora de la Universidad Austral e investigadora adjunta del Conicet, explicó: “Armamos este indicador el año pasado, intentando mostrar dos cosas. Por un lado, los niveles mínimos de aprendizaje, o sea, que los alumnos alcancen los conocimientos mínimos para la vida, un nivel que puede ser comparable entre diferentes pruebas, como referencia. El conocimiento mínimo que definen como el básico, ese sí se puede comparar”.
Y añadió: “El segundo elemento que queríamos mirar con este indicador es las desigualdades entre los estudiantes más favorecidos y los menos favorecidos, donde vimos cómo se relacionan los aprendizajes con los niveles socioeconómicos”. Para Adrogué, este indicador posee ventajas, ya que “es comparable en el tiempo, podemos usar diferentes bases de datos y combinarlas”. En Lengua, la Argentina presenta un valor de desigualdad de 2,7: es decir, casi tres estudiantes de sectores altos alcanzan el nivel mínimo por cada uno de sectores bajos. En Matemática, el indicador escala a 4,6 (Gráfico 1).
Dentro del panorama regional, Chile y Uruguay aparecen como los países con menor desigualdad educativa. El país trasandino, por ejemplo, registra los niveles más altos de aprendizajes mínimos tanto en Lengua como en Matemática, y presenta indicadores más bajos de brecha social y de género (ver Gráfico 3).
“Por supuesto que no está exento de críticas y de problemas, pero sí es claro que han logrado alfabetizar”, aseguró Cecilia Adrogué. “Cuando me refiero a alfabetizar, implica saber leer y escribir, y comprender aquello que se lee, no solo identificar letras y palabras. Creo que uno mira con recelo a otros sistemas y cree que el propio es más inclusivo, más abierto, gratuito, universal, del nivel inicial hasta el universitario. Bueno, y ellos tienen un sistema educativo bastante diferente, donde por ejemplo el nivel terciario recién empezó, la gratuidad hace muy poquito y no obstante tienen un sistema mucho más igualitario”, puntualizó sobre los resultados educativos en el país trasandino, de acuerdo al análisis del informe.
Y concluyó: “Esto nos lleva a pensar qué tenemos que hacer. La Argentina debe priorizar y claramente me parece que la educación básica (educación obligatoria) está en problemas y requiere mayor atención, con un mayor foco en estos problemas”.
Fuente: Ámbito.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Dormir con el perro en la misma cama puede fortalecer el vínculo y brindar compañía.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.