
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
A su vez el gremio de motoqueros, denunció que las empresas no cuidan a los trabajadores.
Argentina27 de marzo de 2020Los integrantes de la Asociación de Personal de Plataformas que representa a los repartidores como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y Uber denuncian que no recibieron ningún elemento de seguridad personal, ni compensación, ni mucho menos algún tipo de licencia para quienes integran el grupo de riesgo.
“Estamos arriesgando nuestra salud y las plataformas no implementaron una sola norma de seguridad. Tampoco nos proveen de ningún elemento (guantes, barbijos y alcohol en gel) para cuidarnos y cuidar a nuestras familias durante la pandemia”, se quejaron también mediante un comunicado.
En primer lugar, aclararon, necesitan salir a trabajar por sobre todas las cosas porque si no trabajan ven interrumpido su único ingreso. De todas maneras, el hecho de hacerlo durante la cuarentena genera un riesgo para su salud y por eso reclaman protección por parte de las empresas dueñas de la plataformas.
El planteo inicial lo hicieron desde la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) donde denunciaron que las empresas de delivery solo procuran continuar facturando y "no cuidan a los trabajadores". "De seguro el presidente Alberto Fernández imaginó a los trabajadores repartidores como esenciales para la provisión de alimentos a los ciudadanos que integran los grupos de riesgo por la pandemia de coronavirus, en el contexto del distanciamiento o aislamiento social preventivo y obligatorio y las medidas de seguridad sanitarias", indicó el gremio en un comunicado de prensa.
Desde Asimm señalaron que, lejos de esas expectativas, "la realidad devuelve a diario escenas que atentan contra cualquier cuarentena, ya que las empresas solo procuran continuar facturando y no controlan siquiera si el personal tiene libreta sanitaria". Y añadieron que ante "la necesidad cotidiana de ganarse la vida, los trabajadores repartidores se amontonan en las esquinas, lo que genera un foco potencial de contagio que luego viaja a cada domicilio de entrega, ya que algunas personas no asumen la realidad y, en el contexto de la pandemia mundial, tienen antojo de comer helado, lo que no es esencial para nadie sino un peligro para la sociedad toda", afirmaron.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.