
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Estos será producidos por las modificaciones que realizó el Gobierno Nacional sobre algunos de los feriados que restan en el año.
Argentina30 de junio de 2024Los feriados y los fines de semanas largos son momentos muy esperados por todos los argentinos porque permiten gozar de un tiempo extra de descanso. Estas jornadas también son ansiadas por el sector del turismo porque esperan a los miles de familias que vacacionarán por el país durante estas fechas. Tras el paso de más de la mitad del 2024, sólo restan dos fines de semanas largos para el resto del año. Ambos tienen la característica que fueron conformados a través de la Ley 27399, que dota al Gobierno Nacional de la facultad para gestionar los asuetos nacionales. La mayoría de estas fechas son creadas para homenajear a los héroes nacionales y los momentos históricos de Argentina. Pero también se formaron días especiales para movilizar la economía del país.
El primero de ellos llegará en el mes de octubre, con el feriado con fines turísticos del viernes 11. Esta fecha complementará al feriado del 12 con motivos del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta conmemoración rendirá homenaje a todas las muertes que fueron producto de la colonización de América, a la vez que se fomentará la tolerancia hacia todas las razas. El último fin de semana largo del año será en noviembre, con el traslado del Día de la Soberanía nacional al lunes 18. La fecha original de esta festividad es el miércoles 20, cuando se cumple el aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado contra Reino Unido y Francia. Este enfrentamiento fue librado el 20 de noviembre de 1845.
Los feriados inamovibles que restan en 2024
Los feriados trasladables que quedan en 2024
Fuente: Ámbito.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.