
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El Indec estimó que al cierre del primer trimestre del año los argentinos residentes en el país tenían u$s 257.857 millones por fuera del sistema local y marcó una reducción tras un año de subas consecutivas.
Economía27 de junio de 2024La cantidad de dólares de los argentinos por fuera del sistema financiero local se redujo. La baja se dio en medio de la calma cambiaria que tuvo lugar durante los primeros meses del año, tras el cambio de expectativas por parte de los inversores del mercado financiero por el cambio de Gobierno. Al cierre del primer trimestre del año, los argentinos residentes en el país tenían u$s 257.857 millones por fuera del sistema financiero local, lo que implica una reducción de u$s 323 millones en comparación con los u$s 258.180 millones que poseían al cierre del año pasado.
Así lo estimó el Indec en su informe de Balanza de Pagos que difundió este miércoles, correspondiente al primer trimestre del año, en el que reflejó, entre otros datos, una reducción trimestral de 0,2% sobre el stock de dólares que tienen los argentinos por fuera del sistema financiero local. Según el Indec, los u$s 257.857 millones que poseían los argentinos residentes por fuera del sistema financiero local al cierre del primer trimestre estuvo conformado por u$s 255.148 millones correspondientes a "moneda y depósitos".
La reducción del stock que se observó durante el primer trimestre del año, si bien se trató de una proporción moderada, implicó un cambio respecto a lo que venía mostrando. La estimación del organismo estadístico mostraba incrementos en cada uno de los informes trimestrales correspondientes al año anterior. Debido a la acumulación que se fue generando, aún con la reducción que se registró, el stock del primer trimestre de este año sigue siendo superior al del mismo período del año anterior, cuando era de u$s 243.676 millones, de acuerdo con el informe oficial.
Los datos del organismo oficial de estadística coinciden con los del Banco Central, que también observó un reingreso de dólares al sistema financiero local durante los primeros meses del año, en medio de la calma cambiaria que tuvo lugar durante ese período. Incluso, de acuerdo con la autoridad monetaria, el reingreso de divisas al sistema financiero local volvió a darse durante cuarto mes del año, según indicó en su último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. Los últimos datos del BCRA indican que en abril la formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero registró un resultado superavitario de u$s 133 millones, conformado por ventas netas de "billetes" por u$s 78 millones e ingresos netos en concepto de divisas por u$s 56 millones.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.