
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
El Indec estimó que al cierre del primer trimestre del año los argentinos residentes en el país tenían u$s 257.857 millones por fuera del sistema local y marcó una reducción tras un año de subas consecutivas.
Economía27 de junio de 2024La cantidad de dólares de los argentinos por fuera del sistema financiero local se redujo. La baja se dio en medio de la calma cambiaria que tuvo lugar durante los primeros meses del año, tras el cambio de expectativas por parte de los inversores del mercado financiero por el cambio de Gobierno. Al cierre del primer trimestre del año, los argentinos residentes en el país tenían u$s 257.857 millones por fuera del sistema financiero local, lo que implica una reducción de u$s 323 millones en comparación con los u$s 258.180 millones que poseían al cierre del año pasado.
Así lo estimó el Indec en su informe de Balanza de Pagos que difundió este miércoles, correspondiente al primer trimestre del año, en el que reflejó, entre otros datos, una reducción trimestral de 0,2% sobre el stock de dólares que tienen los argentinos por fuera del sistema financiero local. Según el Indec, los u$s 257.857 millones que poseían los argentinos residentes por fuera del sistema financiero local al cierre del primer trimestre estuvo conformado por u$s 255.148 millones correspondientes a "moneda y depósitos".
La reducción del stock que se observó durante el primer trimestre del año, si bien se trató de una proporción moderada, implicó un cambio respecto a lo que venía mostrando. La estimación del organismo estadístico mostraba incrementos en cada uno de los informes trimestrales correspondientes al año anterior. Debido a la acumulación que se fue generando, aún con la reducción que se registró, el stock del primer trimestre de este año sigue siendo superior al del mismo período del año anterior, cuando era de u$s 243.676 millones, de acuerdo con el informe oficial.
Los datos del organismo oficial de estadística coinciden con los del Banco Central, que también observó un reingreso de dólares al sistema financiero local durante los primeros meses del año, en medio de la calma cambiaria que tuvo lugar durante ese período. Incluso, de acuerdo con la autoridad monetaria, el reingreso de divisas al sistema financiero local volvió a darse durante cuarto mes del año, según indicó en su último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. Los últimos datos del BCRA indican que en abril la formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero registró un resultado superavitario de u$s 133 millones, conformado por ventas netas de "billetes" por u$s 78 millones e ingresos netos en concepto de divisas por u$s 56 millones.
Fuente: El Cronista.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.